Tratamiento de toxicomanía y adicciones

Las adicciones son el consumo desmesurado de sustancias o actividades adictivas de las que las personas no pueden dejar de depender; produciendo así la subordinación psicológica y fisiológica a ellas. Estos tipos de patologías son tratados por psiquiatras especialistas en adicciones en conjunto con psicólogos clínicos.

Así, lo recomendable es que una vez que el paciente desee salir de dicha dependencia o con la ayuda de un familiar acuda a un psiquiatra experto en adicciones, quien podrá evaluar, diagnosticar y tratar a las personas que padecen esta enfermedad.

Luego de todo el proceso de desintoxicación, deshabituación y reinserción desarrollado por los especialistas, el paciente deberá acudir a terapia psicológica permanente. Esto último con la finalidad de evitar o controlar las predisposiciones de consumo y contribuir a la automotivación y a la consecución del estilo de vida saludable.

Procesos o tratamientos de adicciones realizados por el psiquiatra especialista

Realizar un tratamiento de adicciones conlleva un proceso bastante amplio y en muchas ocasiones, dilatado en el tiempo. Debido a lo complicado de la enfermedad y de la situación en que se encuentre el paciente, siempre el tratamiento es personalizado, pero en líneas generales se pueden distinguir las siguientes fases.

1. Evaluación de las condiciones del paciente

Primeramente, el psiquiatra realizará un estudio para determinar en qué estado se encuentra el individuo. Este estaría enfocado a conocer los síntomas y signos para tener una primera aproximación del grado y tipo de adicción que tiene el paciente.

Luego, mediante un equipo médico interdisciplinario se comprueba si el adicto padece de enfermedades producto de las drogas o de cualquier otra causa. Esto con el propósito de obtener datos relevantes para planificar el tratamiento.

Además, se realiza el diagnóstico de enfermedades mentales que pudiera estar padeciendo el paciente producto del uso de las drogas o que preceda a este. Como por ejemplo depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos alimentarios, entre otros.

Por último, en esta fase se evalúa el contexto social del paciente tales como entorno familiar, del trabajo, relaciones personales, amistades, lugares que frecuenta, etc. Con el objetivo de saber si esto puede ser una de las causas o consecuencias del problema que presenta.

Por medio de todos estos datos obtenidos, el psiquiatra especialista en adicciones realiza el diagnóstico que determina si el paciente realmente padece una adicción. Además del tipo, características y si tiene otras enfermedades que lo estén afectando.

2. Planificación y ejecución del Tratamiento

Una vez hecho el diagnóstico, el especialista en psiquiatría comenzará a planificar el tratamiento más adecuado e individualizado para el paciente. Para ello, planeará las acciones a seguir en diferentes etapas como:

  • Desintoxicación.
  • Terapia conductual.
  • Medicación.
  • Orientación.
  • Tratamiento para los problemas de salud mental.
  • Seguimiento a largo plazo.

3. Desintoxicación

Esta es la primera etapa del tratamiento, la desintoxicación tiene por finalidad que el paciente logre superar la adicción. Pero, siempre cuidando de controlar o eliminar los síntomas causados por la abstinencia.

Debido a que la adicción es una enfermedad crónica y que, en algunos casos muy graves, cuando su consumo ha sido muy elevado, frecuente y extenso en el tiempo, es recomendable internar al paciente.

Porque es muy probable que existan alteraciones bioquímicas en el cerebro que pueden perjudicar la rehabilitación del individuo. Por ello, al internarlo se le puede administrar la medicación adecuada, hacer seguimiento diario, ofrecerle terapia conductual y orientación. Esto tanto en el proceso de desintoxicación como para los síntomas de abstinencia.

En este sentido, las terapias conductuales y de orientación se enfocan en:

  • Modificar la actitud y comportamiento relacionados con el consumo de drogas y con los problemas mentales que estuviera padeciendo.
  • Mejorar y motivar actitudes que lleven a practicar una vida sana.
  • Continuar con el uso de medicamentos recomendados por el psiquiatra.

Después de la desintoxicación comienza la etapa de deshabituación a las drogas. En esta fase el médico psiquiatra puede aplicar diferentes medicamentos para disminuir los síntomas secundarios. Estos, según sea el caso, pueden estar relacionados con la agitación, ansiedad, depresión, insomnio y trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

Asimismo, las terapias que realizan los psicólogos especialistas en adicciones pueden ayudar a los familiares del enfermo a entender la situación por la que está pasando su ser querido y apoyar en la participación de la familia durante la recuperación del paciente. Aspecto este fundamental a nivel afectivo y emocional.

4. Seguimiento y prevención

Lo principal para lograr la recuperación es que la persona aprenda a reconocer, evitar y controlar los componentes desencadenantes con los que seguramente se enfrentarán después del tratamiento. Pero, este es un proceso que puede tardar tiempo en lograrse, todo depende de la persona.

En muchas ocasiones se han visto casos en que los pacientes, después del tratamiento, no recaen en el consumo de drogas, aunque otros sí vuelven a consumir. Ese es el principal objetivo del seguimiento, ayudar a que no ocurra una recaída.

Para ello, la persona debe asistir a consultas terapéuticas regulares que pueden ser individuales o de grupos. Estas tienen por objetivo los siguientes aspectos:

  • Enseñar a evitar y reconocer situaciones en las que el consumo de drogas es muy probable. Por ejemplo, un alcohólico debe evitar asistir a fiestas en dónde el brindis es inevitable.
  • Apoyo, orientación y ayuda a los familiares del enfermo.
  • Reforzar de forma positiva la abstinencia de las drogas.
  • Motivar a continuar con la vida saludable.
  • Obtener información de los progresos del paciente.
  • Aclarar cualquier duda que se le presente al enfermo y familiares.

¿Dónde conseguir ayuda para el tratamiento de adicciones?

Lo más importante es la prevención, ante cualquier síntoma relacionado de un amigo, familiar o propio se debe buscar ayuda lo antes posible. Lo más recomendable es consultar con un psiquiatra especialista en adicciones como el Dr. Cristóbal López Martín de la Clínica Psiquiátrica Marbella.

Allí te ofrecerán toda la atención especializada que requiere un tratamiento de toxicomanía y adicciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra