Problemas conductuales en los adolescentes ¿Cómo solucionarlos?

 

solución de conflictos padres e hijos adolescentes

En este artículo, quiero hablarte acerca de los problemas de adolescentes y soluciones que puedes tomar para afrontar esta situación.

La etapa de la adolescencia es un momento crucial y necesario en la vida de toda persona. Es en este periodo en el que la relación de los padres con los hijos suele tornarse más complicada y difícil de sobrellevar.

Quizás como padre puedas sentirte confundido y sin saber qué hacer ante todo esto. Es probable que hayas intentado cualquier tipo de castigo y regaño que se te venga a la mente, consiguiendo el efecto contrario al deseado.

Siguiendo unos cuantos pasos, podrás entender las razones del comportamiento de tu hijo y precisar métodos efectivos que le ayuden a modificar conductas negativas.

Todo esto sin olvidarnos de tomar siempre en cuenta sus sentimientos, intereses y necesidades, ya que nuestra obligación como padres es buscar lo mejor para ellos y no lo que consideramos adecuado para nosotros.

Identificar el problema del adolescente para buscar soluciones

Como primer paso, es importante conocer cuál es el problema a enfrentar. Quizá tu hijo no hace la tarea, no cumple con sus deberes personales, pasa todo el día frente al ordenador o se molesta cuando le pides que realice algún favor.

¿Cuáles son las conductas negativas a corregir? Elabora una lista de cada una de ellas y tenla a mano, ya que, más adelante, esto servirá como base para conocer las estrategias para solucionarlas.

Analizar el problema

Una vez hayas identificado los comportamientos, es momento de comprender todo lo que se encuentra implicado en ello.

Para hacerlo, toma cada problema de tu lista, hazte las siguientes preguntas y respóndelas con total sinceridad:

  • ¿Qué es lo que está sucediendo?
  • ¿Quiénes son los involucrados en este problema?
  • ¿Dónde y en qué momento se llega a producir?
  • ¿Cuál es mi reacción ante ello?
  • ¿Cómo me siento al respecto?
  • ¿Cómo suelo actuar ante su comportamiento?
  • ¿Cuáles podrían ser las causas de esto?
  • ¿Qué es lo que mi hijo quiere decirme cuando le pregunto acerca del por qué de su conducta?
  • ¿Qué es lo que deseo que modifique en su comportamiento?

Generar posibles soluciones

Después de haber reflexionado acerca de las posibles causas y aspectos que rodean a sus conductas, es momento de elaborar una lista de las posibles soluciones para resolverlos.

Toma cada uno de ellos y escribe cinco alternativas que se te vengan a la mente.

Por ejemplo, si tu hijo tiene problemas con hacer su tarea del colegio, puedes optar por varias cosas como: inscribirlo en cursos de apoyo académico, ofrecerle tu ayuda, proponerle que cumpla con un cierto tiempo de estudio al día, pedir asesoría especializada a un profesor.

Conocer sus prioridades y necesidades

El siguiente paso a tomar es identificar cuáles son sus prioridades y necesidades. Uno de los problemas más comunes entre los adolescentes y padres es la falta de entendimiento de ambas partes.

No conocer a tu hijo y suponer que ciertas cosas son de su agrado puede conducir la relación al fracaso. Por lo tanto, tómate tu tiempo para platicar con él y conocerlo más a profundidad.

Hecho lo anterior, ahora será turno de reflexionar acerca de las áreas de su vida donde más requiere de tu apoyo.

Establecer actividades de resolución de conflictos para adolescentes

En este punto, es momento de establecer un nuevo sistema de normas a seguir para tu hijo, basándote en lo reflexionado en los pasos previos.

Es importante que él sienta que se ha marcado un antes y un después y que las cosas ahora son diferentes.

Asimismo, es necesario explicarle a detalle y con calma todo lo que implica el hecho de respetarlas o no.

Con base a esto y lo anterior, pregúntate: ¿qué es lo que puedo darle en mayor cantidad en caso de que cumpla?, y ¿qué puedo disminuir en caso de que no lo haga?

Evitar usar el castigo para corregir problemas en la adolescencia

Los castigos no son una alternativa recomendable para resolver los problemas de comportamiento en adolescentes, ya que estos suelen reforzarlos y, además, avivan los sentimientos de aspereza hacia la persona que los impone.

Esta medida solo debe utilizarse en el caso de que se incurra en conductas muy perjudiciales dando una explicación que justifique la razón de ello.

Mostrar reconocimiento ante sus mejoras

Muestra tu felicidad ante cualquier avance que tu hijo consiga. Esta acción lo motivará a seguir trabajando para mejorar, así como a incrementar su propia autoestima.

Ser congruente con las normas

De nada sirve fijar reglas cuando tú mismo te contradices y haces aquellas acciones que le señalas a tu hijo que están mal. Esto únicamente puede conseguir el efecto contrario a lo que quieres lograr.

Procura mostrar congruencia en todo momento y da el ejemplo del tipo de conducta que quieres que los demás sigan.

Conclusiones

Los conflictos entre padres e hijos adolescentes pueden resolverse de una manera inteligente y pacífica, si se cuenta con empatía, comunicación, entendimiento y voluntad de ambas partes.

Ayudar a tu hijo a salir adelante y ser mejor persona no es tarea imposible. Recuerda que, en esta etapa, es cuando más requiere de tu ayuda y, sobre todo, de tu comprensión.

Identificar las causas de su comportamiento y ofrecer acuerdos, tomando en cuenta sus necesidades y prioridades, es mucho mejor que tratar de corregir a través del regaño y el castigo.

Si como padre sufres de dificultades con tu hijo y sientes que requieres de guía en este aspecto, te aconsejo acercarte con un especialista de confianza.

Un psicólogo o un psiquiatra te ayudarán a detectar problemas de adolescentes y soluciones eficaces, que te servirán para encontrar alternativas que den lugar a una mejor comunicación y entendimiento entre los dos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra