Cómo aliviar el estrés y la ansiedad con Yoga Hatha
Activa tu día y muévete en las mañanas con un poco de práctica de yoga para estrés y ansiedad. No te pierdas la oportunidad de calmar tu mente y descansar como se debe.
Una de las formas más conocidas en el occidente de yoga, es el yoga Hatha. Esta práctica fue diseñada especialmente para que una persona logre calmarse y mantener un equilibrio en su vida.
La palabra “Hatha” proviene de la combinación de otras palabras: “Hal” significa “sol”, mientras que “tha” es “luna”. Del mismo modo, es posible traducirlo como “voluntario” o “contundente”, por lo que, literalmente, se podría decir que promueve el equilibrio.
El yoga Hatha consiste en la combinación de la meditación y la intención voluntaria, de ahí proviene su nombre. Debido a la base que tiene, es ideal para aquellos individuos que se sienten agobiados y requieren de un método para aliviar el estrés o la ansiedad.
Ten en cuenta que se recomienda principalmente asistir al psiquiatra, como el que se ofrece en Marbella. Sin embargo, si tienes algún ataque de pánico o quieres relajarte, los ejercicios de yoga para la ansiedad en casa son muy útiles.
Para poder llevar a cabo esta práctica, es necesario aprender ciertas posturas, que te ayudarán luego de un largo día de trabajo o estudio.
Tadasana – Postura de la montaña
Es una pose bastante sencilla, pero muy efectiva e ideal para iniciar. Las personas inexpertas piensan que es una de las más simples, debido a que solo tienes que estar de pie.
Sin embargo, la postura es más que eso. Para llevarla a cabo, tienes que ponerte recto/a con los pies separados al ancho de los hombros, luego estirar los brazos y quedarte mirando al frente.
Es bastante simple, pero es de mucha ayuda para fortalecer los tobillos, las rodillas y los muslos. Del mismo modo, es muy útil para concentrarse en dos cosas importantes: la respiración y la postura; en otras palabras, sirve para despejarse.
Vriksasana – Postura del árbol
Se podría decir que es la versión avanzada de la postura de la montaña. La misma se encuentra enfocada en mejorar el equilibrio y el nivel de concentración de una persona.
Para hacerla, tienes que agarrar tu pie y situarlo sobre el muslo de la pierna en la que te estás apoyando ¡Así de simple! Es por eso que es una postura Hatha yoga para principiantes.
No obstante, es bastante buena para fortalecer los músculos de equilibrio en tus piernas y mejorar la concentración, con el objetivo de olvidar el estrés.
Utthita parsvakonasana – Ángulo lateral extendido
Se trata de una de las principales posturas donde nuevamente se pone a prueba el equilibrio y la fuerza de una persona. Es de mucha ayuda si quieres disminuir algunos centímetros de tu cintura.
Solo debes estar de pie en la postura tadasana, estira la pierna izquierda llevando el pie hacia atrás y gíralo de forma perpendicular. Luego, coloca la mano derecha a un lado del pie derecho y estira el brazo izquierdo elevándolo hacia arriba. Por último, mira hacia arriba.
Quizás piensas que no tiene nada que ver con el alivio del estrés, pero la verdad, es que este estiramiento sirve para la digestión. Por lo tanto, quienes sufren de un estómago nervioso, comprenden lo bueno que sería esta postura para su organismo.
Adho Mukha Svanasana – Postura de perro boca abajo
En el yoga Hatha, la postura de perro boca abajo es una de las populares, incluso entre los inexpertos. Consiste en colocar las manos y los pies en suelo, mientras se estiran las piernas, dando como resultado una “V” invertida sobre la colchoneta.
Esto es un estiramiento muy bueno de los isquiotibiales. Quienes lo realizan, deben concentrarse en la respiración mientras su cabeza se encuentra invertida; ideal para despejar su mente y completar esta postura de yoga para relajarse.
Marjaryasana – Postura del gato
Ya explicamos la del perro, entonces ahora pasamos con la del gato. Esta postura es ideal para las personas que tienen estrés en los músculos de la espalda, debido a que ayuda a estirar todas estas partes que se encuentran anudadas.
Por medio de la postura del gato, se masajea la parte baja de la columna y la espalda. Sirve para aliviar el estrés, ya que respiras profundamente y te concentras en un solo movimiento.
Setu bandha sarvangasana – Postura del puente
Una increíble postura de yoga para la ansiedad y depresión, es la del puente. Cuenta con muchos beneficios a favor y sirve para disminuir la fatiga, los dolores musculares y de cabeza; además, es útil para quienes no pueden dormir bien.
Incluso, se ha comprobado que favorece a las personas que sufren de presión arterial alta, por lo que, se podría decir, es terapéutico.
Para hacerla, tienes que acostarte boca arriba en una colchoneta con los pies firmes en el suelo. Después, lo único que debes hacer es elevar un poco las caderas, para que, de esta manera, el cuerpo se incline en una línea que va desde las rodillas hasta la cabeza.
Bhujangasana – Pose de la cobra
La pose de la cobra es, en varios aspectos, diferente a la del puente. Al contrario de la otra, en esta tienes que colocar tu estómago en el suelo en lugar de la espalda. Después, comienza a elevar la parte superior de tu cuerpo.
Esta es una de las mejores posturas de yoga para reducir el estrés y la depresión. Aparte, cuenta con beneficios para el cuerpo debido a que aumenta la fortaleza de los brazos, la espalda y los hombros.
Balasana – Postura del niño
Para finalizar, tenemos la postura del niño, la cual es ideal para aliviar el estrés y la ansiedad. Lo único que debes hacer es acurrucarte, colocando tus rodillas por debajo de ti, y bajar el pecho cerca de la colchoneta.
Es de gran ayuda para disminuir la tensión en la espalda y las caderas. Asimismo, es beneficiosa para restaurar el sistema nervioso luego de un día muy largo.
Todas estas posturas de yoga para estrés y ansiedad, te ayudarán a mejorar el estado de tu cuerpo. Recuerda asistir a Psiquiatría en Marbella si tu condición es muy grave, y combinarlo con las poses mencionadas.