Ansiedad en el trabajo causas, prevención y soluciones
La salud mental es clave para desarrollar nuestras labores, cumplir metas y tener un buen rendimiento. Pero en ocasiones es el mismo trabajo quien nos afecta hasta el punto de estar inseguros al realizarlo. Estamos hablando del trastorno de ansiedad en el trabajo, del cual te contaremos su origen, además de las formas de evitarlo.
Seguro en algún momento te has sentido estresado trabajando, preocupado o incluso irritado. Esos estados de ánimo son normales y ellos atienden a pequeños inconvenientes como por ejemplo realizar horas extras. Otro caso sería estar nervioso antes de una junta.
Ambas situaciones son pasajeras, al terminar la jornada se calman los ánimos. Incluso, apuntan los especialistas, que el estrés en pequeños niveles nos mantiene alerta en circunstancias como esas. Pero ¿qué pasa si tenemos sentimientos como estos durante todo el día?
Comienzan a afectar el modo de desenvolvernos, nos paralizan, bajan el rendimiento al tiempo de sobrecargar la mente. Así que es importante diferenciar entre un día de trabajo sobrecargado y una posible ansiedad trabajo inseguridad.
Ansiedad en el trabajo síntomas
Esa es la manera de llamarle al estrés o carga mental producida en el ámbito laboral. Aquí se incluye a las personas con teletrabajo porque ellas igualmente llegan a sufrirla. A menudo tiene consecuencias como dolores, insomnio y por encima de ellas, perdida de la concentración.
Cómo dijimos antes, no es raro tener ansiedad en el trabajo baja, si estamos nerviosos de hablar con un nuevo cliente, por dar otro ejemplo. Lo característico del trastorno es elevar esos niveles de estrés demasiado alto. De igual manera pasa con el agotamiento, nos puede cansar un esfuerzo bastante bajo en comparación a nuestro desempeño común.
Otros síntomas son: irritabilidad, falta de memoria, caída de tu rendimiento normal y dolores estomacales. En consecuencia, es importante detectarla a tiempo, no se trata solo de una condición negativa para tu empleo sino de tu propia salud.
Esto de hecho afecta a un gran número de personas a nivel mundial. Un estudio del teletrabajo después de la pandemia nos dice que más del 40 porciento de la población trabajadora sufre en la actualidad de esa condición. Por ello es necesario conocer acerca de este padecimiento y principalmente identificar cuáles son sus detonantes.
Causas de la ansiedad en el trabajo
Una forma de ponernos en el sitio de alguien que está sufriendo ansiedad en el trabajo es recordar cuando fuimos novatos en una empresa. La ansiedad por trabajo nuevo es una situación bastante tensa porque no sabemos si estamos capacitados para hacer las labores solicitadas.
Con el tiempo esa incomodidad se diluye conforme vamos conociendo nuestros deberes y los organizamos en jornadas. Pero esa sensación de no tener la certeza de lograr los cometidos es la misma que lleva a muchos empleados al bloqueo y demás síntomas.
Las principales causas de ella son una exigencia demasiado elevada, sobrecarga de tareas o poca experiencia en un puesto nuevo. Esto nos hace a sentir abrumados e incapacitados al momento de llevar a cabo una labor. Pero no solo la exigencia es el detonante, el ambiente influye mucho en nuestro desempeño.
Sentirse menospreciado ante el jefe o tener conflictos con los demás compañeros son otras de las causas relacionadas con el entorno. Por otra parte, es probable que se deba a una situación personal, cómo no estar conforme con el pago recibido. Esto llega a ser el catalizador de la ansiedad en el trabajo en un gran número de personas.
Asimismo, está el problema del estancamiento. Después de muchos años en el mismo puesto tal vez pienses que es el momento de avanzar y a razón de ello tu nivel de estrés comienza a aumentar. O simplemente ya no sientes la misma simpatía hacia la empresa en la cual laboras de cuando entraste.
Cómo eliminar la ansiedad en el trabajo y prevenirla
Con la finalidad de hacer agradable tu jornada te daremos algunos tips sobre cómo evitar la ansiedad en el trabajo o en su defecto eliminarla:
- Encuentra su causa: esto te ayudará a decidir el paso siguiente, si puedes manejarlo exigiendo una carga menor o, por el contrario, quieres buscar un nuevo empleo más motivador.
- Haz una lista de tareas pendientes: afrontar un pedido grande es menos complicado si lo divides en pequeñas actividades. Toma nota de ellas y tacha cada una al terminar, esto te hará sentir que vas avanzando.
- Habla con tu superior: si no te sientes capaz de afrontar todo el trabajo, comunícalo a tu jefe, de igual manera si la relación entre ambos es mala. Lo mejor siempre será intentar arreglar la situación actual en lugar de renunciar de inmediato.
- Ejercítate: la actividad física es un ansiolítico muy efectivo, te ayudará a relajarte sobre todo si lo haces al final del día. Igualmente previene el agotamiento tanto mental cómo físico.
- Recompénsate: una forma de afrontar los días pesados es dándote pequeñas recompensas entre cada actividad. Una excelente idea son unos minutos de descanso, un café o un break para escuchar una canción de tu agrado.
Conclusiones
El trastorno de ansiedad en el trabajo es más común de lo pensado y tiene distintas causas como demasiada carga, poca remuneración o una necesidad de nuevos retos. Es importante detectarlo a fin de aplicar algunas de las recomendaciones y así evitar los problemas mentales y físicos que ocasiona.
Hasta aquí este pequeño artículo sobre la ansiedad en el trabajo, esperamos te sea de ayuda en su prevención y te sirvan nuestros consejos. De igual modo si te sientes superado por ella, te recomendamos hablar con un psicólogo quien te ayudará a sentirte mejor en tu lugar de trabajo.