Ataque de Ansiedad por las noches, Síntomas
Pensamientos negativos, nerviosismo, intranquilidad, problemas para conciliar el sueño, todos ellos son algunos de los síntomas de un ataque de ansiedad por las noches. De hecho, cuando sucede no se puede conciliar el sueño empeorando la situación por la falta de descanso.
La ansiedad es una emoción normal que sienten todos los seres humanos, ya que es una respuesta del organismo cuando se considera a una situación como una amenaza o peligro. Pero, hay casos extremos en que se convierte en un impedimento para llevar una vida normal y saludable.
Por ello, es considerada una función de supervivencia necesaria, aunque si esta es recurrente y exagerada en proporción al peligro real, se convierte en un trastorno de ansiedad o ataque de pánico que debe ser tratado por un psiquiatra.
Síntomas del ataque de ansiedad nocturno
Aunque, las personas pueden tener ataques de ansiedad a cualquier hora del día, muchas veces son más frecuentes o se ponen de manifiesto a la hora de dormir. Esto debido a que de día realizan actividades que mantiene la mente ocupada.
Pero, cuando se disponen a descansar todas las preocupaciones y temores aparecen por eso, muchos dicen que la ansiedad empeora por la noche. Esto ocasiona que:
- No puedan conciliar el sueño.
- Sientan angustia por la noche.
- La ansiedad los despierte mientras duermen.
- Tengan sobresaltos nocturnos.
- Sufran ataques de ansiedad en sueños.
Todo esto ocasiona que el descanso no sea adecuado, por lo tanto, se desmejora el rendimiento en el trabajo o en el estudio y esta situación a su vez genera más ansiedad. Así se convierte en una especie de ciclo en espiral en donde cada vez es más difícil su control.
Por eso, es conveniente tomar conciencia de lo que ocurre y corregirla o controlarla antes de que empeore. De allí la importancia de conocer los síntomas que puede tener una persona que padece de ansiedad, algunos de ellos son los siguientes:
- Nerviosismo en exceso.
- Falta de concentración.
- No poder conciliar el sueño o despertarse continuamente.
- Padecimientos gastrointestinales.
- Intranquilidad o preocupación por no poder resolver un problema.
Y en los casos más severos, como en un ataque de pánico, pueden ocurrir síntomas como:
- Sensación de que algo malo va a ocurrir.
- Dolor en el pecho, palpitaciones y aumento del ritmo cardiaco.
- Escalofríos y sudores.
- Sofocos o dificultad para respirar.
- Mareos o sentirse aturdido.
- Sentirse desconectados de sí mismos.
- Molestias abdominales.
- Padecer de estreñimiento o diarrea.
- Tensión muscular.
- Miedo a morir.
- Sequedad en la boca.
Causas de la ansiedad a la hora de descansar
Aunque, existen muchos estudios sobre las causas de la ansiedad todavía no se han distinguido con precisión. En este sentido, vemos como mínimo dos vertientes, las teorías que adjudican sus causas a desequilibrios en el cerebro y las que las refieren a factores genéticos.
Lo que sí han arrojado este tipo de investigaciones es que hay infinidad de motivos por los que se puede padecer ansiedad nocturna y que sus causas varían dependiendo de las características del paciente.
En este sentido, se puede decir que las causas más comunes son:
- Estrés: la persona se sienta estresada o saturada y por ello padece de ansiedad.
- Recordar o repasar los problemas ocurridos durante el día a la hora de dormir.
- Problemas económicos.
- Miedos, por ejemplo, a perder el empleo o a que ocurran desastres naturales.
- Problemas de pareja o con familiares cercanos.
- Padecer una enfermedad grave.
Consejos para disminuir la ansiedad en la noche
- Acudir a un psiquiatra: este es el especialista que te ayudará con terapia o con tratamiento a controlar la ansiedad.
- Practicar Meditación: por medio de esta técnica de relajación y conexión con nuestro lado inconsciente se pueden controlar diferentes problemas de ansiedad, miedos o estrés.
- Hacer respiración profunda: por medio de esta se puede lograr que la persona se relaje, practicarla antes de dormir es muy sencillo:
- Toma aire por la nariz lenta mientras cuentas hasta 3, despacio.
- Retén el aire durante el mismo tiempo.
- Suelta el aire poco a poco mientras transcurren otros 3 segundos.
- Repite el proceso.
- Practica ejercicio: todas las personas deben hacer ejercicio, pero para las que sufren de ansiedad es esencial. Así deben hacer algún tipo de actividad aeróbica en el día con una duración de 30 minutos como mínimo.
- Comparte con familiares o amigos: realizar actividades de ocio que te hagan sentir mejor, puede subirte el ánimo.
- Evitar estimulantes como el café o el alcohol.
- No uses aparatos electrónicos antes de dormir.
- Crea un ambiente cómodo y relajante en la habitación.
Tips para controlar un ataque de ansiedad o pánico
- Acepta lo que sientes y mantente consciente de ello: piensa en que los síntomas van a desaparecer en algún momento. Un ataque de ansiedad puede durar de 5 minutos a 1 hora.
- Controla la respiración cuando sientas que te falta el aire o se acelere.
- Visualiza un lugar tranquilo donde te guste estar (la playa, el campo…) o sal de la habitación y toma aire.
- Concéntrate en el ambiente que te rodea como olores, sabores, colores, toca algún objeto.
Enfermedades que tienen síntomas similares a los de la ansiedad
Existen muchas enfermedades que pueden tener síntomas muy parecidos a la ansiedad, por ello el médico psiquiatra siempre realiza un diagnóstico exhaustivo del paciente. Así, en el caso de que se diagnostique alguna, seguro serán tratadas primero.
- Enfermedad cardiaca.
- Hipertiroidismo.
- Diabetes.
- Dolor crónico.
- Síndrome del intestino irritable.
- Algunos tipos de tumores cerebrales.
Por último, es relevante mencionar que los consejos que se ofrecieron pueden funcionar para controlar los síntomas leves o esporádicos de la ansiedad nocturna. No obstante, si los ataques son frecuentes e intensos, es necesario acudir a la Clínica Psiquiátrica Marbella y pedir una cita. Igualmente, se recomienda hacer una consulta ante los primeros síntomas.