¿La Autoestima está relacionada con la Bulimia y la Anorexia?

Los trastornos de la alimentación son noticia cada día porque a pesar de estar informados sobre ellos nos olvidamos de prevenirlos más allá de regular las comidas. Detrás de ese problema se encuentra una baja autoestima, la cual es uno de sus detonantes. Por ello, te informamos sobre la relación de la autoestima con la bulimia y la anorexia.

Esas dos afecciones son las más comunes entre su tipología y, por lo tanto, son las que más afectan a la población. De ellas se ha dicho mucho, por ejemplo, se les acusa a los cánones de belleza de impulsar ese comportamiento. No estamos en posición de negarlo, de hecho, más adelante tocaremos ese tema.

Sin embargo, es necesario dejar en claro una de las razones más allá del tipo social y centrarnos en los procesos mentales de importancia en su desarrollo. Nos apoyamos en estudios a fin de establecer algunos argumentos para los trastornos alimenticios con relación a la percepción distorsionada de uno mismo.

La autoestima baja nos hace propensos a sufrir un TCA

Por sus siglas en inglés TCA se traduce como trastornos de la alimentación y están muy ligados a la percepción de un individuo. La autoestima es un proceso de autoevaluación donde intervienen muchos aspectos como nuestros gustos, comportamientos y por supuesto la apariencia.

En suma, durante la vida vamos experimentando cambios en los criterios de evaluación, en consecuencia, la baja autoestima no tiene una edad o época. Muchos ven en el gran número de casos de adolescentes una relación entre autoestima y trastornos alimenticios, porque en esa etapa apenas se está formando la idea de uno como individuo.

Sin embargo, el no aceptarse o querer la apariencia natural es un problema también de los adultos. Se trata entonces de darle poco valor a nuestro físico, trabajo, habilidades o sentimientos. En ocasiones se describe cómo simplemente no quererse a sí mismos, esa descripción es muy somera, pero tiene validez.

Quienes no están conformes son más propensos a buscar la aceptación de los demás de algún modo. Por ejemplo, viéndose delgado o en forma como en las series, televisión o anuncios publicitarios.

Por lo general, luego de una revisión se detecta la causa de una valoración tan baja, la cual puede estar relacionada con la depresión. En esos casos, se sigue una terapia con la finalidad de asimilar los rasgos distintivos de cada uno y aceptar las diferencias de los demás no como una amenaza, sino más bien una virtud.

Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes

No se trata solo del trastorno bulimia y anorexia, son muchos los desórdenes psicológicos sufridos por las personas en su segunda década de vida. En ese lapso de tiempo el ser humano comienza a establecer las bases de su personalidad, sus gustos, aptitudes y comportamientos. Al verse influidos por el grupo es normal copiar algunas acciones de ellos.

Aun así, muchas veces no logramos encajar, no todos somos iguales o nacimos con las mismas características. Esto nos lleva a pensar que no damos lo suficiente, necesitamos esforzarnos más o cambiar en algún aspecto.

A ello le sumamos lo anterior sobre los modelos de belleza exagerados. Es común buscar verse lo más agradable posible y para fijar esa meta es necesario tener algún referente. El problema comienza cuando no sabemos discernir entre una imagen natural y una completamente artificial.

Al no ver las diferencias de ambos casos, muchos jóvenes introducen dietas extremas buscando mayor esbeltez o lucir más fuertes. Es por esa razón que se ha estigmatizado a la adolescencia como el periodo de incubación de esos trastornos. Aunque, una baja autoestima no tiene límite de edad.

La imagen distorsionada y la autoestima

Las ideas erróneas de patrones de belleza son aceptadas por quienes padecen trastornos alimenticios y para ellos se convierten en la versión normal del cuerpo. Sin embargo, paralelo a eso se desarrolla una imagen distorsionada de su propia fisionomía, la cual no se corresponde al patrón ni tampoco a la realidad.

Es un hecho demostrado que nosotros creamos una percepción del físico propio totalmente subjetiva. Por ello, algunos nos vemos defectos inexistentes o simplemente los exageramos.

En el caso de una persona con TCA, su autoimagen no es adecuada, se verá mucho más pesado o flaco de su apariencia real. En consecuencia, es difícil parar con sus medidas si alguien más no le ayuda a ver la situación.

Cómo al tener buena autoestima se previene la bulimia y la anorexia

Existen varios factores de riesgo para desarrollar un desequilibrio psicológico de este tipo, cómo los biológicos heredados de los padres. Sin embargo, al ser la autoestima uno de los más importantes, su correcta educación es una vía de prevención adecuada. Estas son algunas formas en que previenen el problema.

  • Aceptación: Uno de los pilares que buscan fortalecer los psicólogos en pacientes con TCA es la acepción de uno mismo. Cada persona es diferente tanto en su físico cómo en sus aptitudes. Al tener presente eso no buscamos alterar nuestra apariencia, sino en su defecto empezamos a querernos tal cual.
  • Eliminación de modelos: Como consecuencia de la aceptación se va restando importancia a los estándares de belleza difundidos. Quienes tienen una buena autoestima no están nerviosos por verse cómo alguien más, en su lugar se valoran más a sí mismo por ser diferentes.
  • Cortan malas influencias: La buena autoestima no se refiere solo a querer la apariencia física, sino también tener criterio propio sobre muchas decisiones. Una de ellas son las acciones realizadas por los demás a fin de verse bien. Un individuo con buena salud mental primero evaluará si hacerlo le traería algún beneficio realmente, para valorar si no se trata de algo simplemente superficial.

Conclusiones

El estado anímico es más importante de lo reconocido en casos de salud cómo estos y por ello es necesaria la presencia de profesionales psiquiátricos. Con esto, se evita continuar con una ingesta poco apropiada y se logra un bienestar mental óptimo sin el cual seguiría repitiéndose la situación en el futuro.

Esperamos haber aclarado un poco la relación de la autoestima con la bulimia y la anorexia. Además, te recordamos de nuestra disposición como especialistas en psiquiatría y psicología para ayudar a salir de esa afección con el debido tratamiento. Si te gustó esta entrada en nuestra web tenemos más información sobre los TCA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra