Causas, síntomas y consecuencias de la depresión en ancianos
La depresión en ancianos es muy diferente de la experimentada por los adultos jóvenes, sus orígenes son otros, además de tener síntomas propios a esa edad.
¿Qué es la Depresión en ancianos?
Se conoce así a la depresión en personas mayores de 70 años, incluso desde los 65 años ya es catalogada con ese nombre. Cómo en cualquier caso se trata de un estado de tristeza que se prolonga en el tiempo por semanas, meses o incluso años. Lo que le impide a los abuelos hacer sus actividades normales y los lleva a aislarse cada vez más.
Sin embargo, se diferencia del trastorno en una persona joven porque el sentimiento de tristeza no es su principal forma de presentarse. En cambio, los adultos mayores se vuelven cada vez más inactivos hasta el punto de dejar de conversar, comer y realizar actividades. Se trata de un problema de salud grave que afecta a muchos y pocas veces es atendido.
Causas de la depresión en ancianos
Los trastornos depresivos pueden tener diferentes causas de tipo físico cómo el desbalance de neurotransmisores responsables del estado de ánimo. Asimismo, están los detonadores relacionados con su personalidad, puede ser la baja autoestima, traumas y la incomprensión. Sin embargo, existen 5 causas de la depresión que solo afectan a los adultos mayores:
Combinación de ciertos medicamentos
Los abuelos sufren de muchas enfermedades debido al deterioro del cuerpo y la disfunción de sus procesos vitales. Por ello, la mayoría toma más de un medicamento para su salud cardíaca, dolores o el insomnio. En ocasiones, el uso de varios en conjunto puede generar desbalances en la producción de dopamina y endorfina que contribuye a la aparición del trastorno.
Dependencia de cuidados
Para los mayores no es fácil el necesitar de alguien que los ayude a realizar las actividades diarias cómo cocinar, caminar o ir al baño. Esto los lleva a sentirse impotentes, además, el no poder realizar sus actividades aumenta el desconcierto. Lo anterior se ve agravado si el paciente está hospitalizado o padece alguna discapacidad por la edad.
Vivir solos
La depresión en personas mayores de 70 es aún más común si no se tienen familiares con que compartir a diario. Incluso los abuelos domiciliados en ancianatos con los cuidados necesarios requieren de alguien con quien hablar y compartir. Sin embargo, muchos pierden a su pareja, no tienen hijos o reciben poca atención, lo que contribuye a sentirse más solos.
Dolor crónico
Algunas afecciones de la edad son muy dolorosas y en ocasiones se debe vivir con sus consecuencias el resto de la vida. Otras veces los procedimientos médicos son los causantes de sus molestias. Esto favorece a la aparición del síndrome depresivo en el anciano, pues al estar presente el dolor, es difícil ver de manera positiva la vida.
Otras enfermedades
Algunas enfermedades propias de la edad dejan discapacitados a algunos pacientes, les ocasionan dolores y conllevan tratamientos poco agradables. Esto genera sentimientos de profunda tristeza. En suma, otras afecciones de la mente contribuyen a la aparición del padecimiento, tal es el caso de la relación entre demencia y depresión en el adulto mayor.
Depresión en ancianos síntomas
El trastorno depresivo tiene algunos indicadores comunes que nos ayudan a detectarla. Los principales son la tristeza que perdura en el tiempo, ganas de llorar recurrentes, aislamiento social y falta de interés por actividades. Sin embargo, no es igual la depresión a los 85 años que de joven y por ello existen otros síntomas propios en los ancianos cómo:
Cansancio
Muchas veces confundimos la inactividad con la necesidad de un esfuerzo mayor por su edad. No obstante, esta suele indicar también que les cuesta pensar con detenimiento al realizar una acción por tener pensamientos intrusivos. Igualmente es síntoma de la insatisfacción, una de las maneras de evidenciarse el cuadro depresivo.
Pocas horas de sueño
Al igual que la anterior, los problemas de sueño suelen pasar desapercibidos por considerarse una consecuencia de la edad. Pero este siempre es un indicativo de que algo no anda bien con la salud mental. En los mayores es más usual tener problemas de sueño que dormir mucho, aun así, ambos pueden estar relacionados con el trastorno.
Querer llamar la atención
La mayoría de los abuelos se encierran en sí mismos y no comparten abiertamente sus sentimientos por miedo a sentirse rechazados o poco comprendidos. Esto los lleva a buscar otras maneras de llamar la atención a cerca de su condición, cómo puede ser inventar dolores inexistentes, hacerse daño, discutir y dejar de comer.
Moverse despacio
El principal efecto de la enfermedad es la inactividad, la cual comienza por realizar sus acciones muy lentamente. No sé trata de un simple signo de la edad, está más relacionado con la falta de motivación que poco a poco los lleva a prescindir de sus actividades.
Pensamientos intrusivos
Cómo en cualquier caso de depresión, los pensamientos suelen verse afectados por el estado anímico. Muchos adultos mayores creen que son inútiles, un estorbo o que su vida no vale nada. Por esa razón, la taza de suicidio en esta etapa es mucho mayor y, por lo tanto, se debe prestar atención a esas ideas.
Consecuencias
Los estudios han demostrado que el sufrir depresión en una edad avanzada trae consecuencias de salud grave. Esta condición los vuelve propensos desarrollar enfermedades cardíacas. También reduce su capacidad de rehabilitarse de otras afecciones, incluso las de menor impacto.
Otra consecuencia es que en los pacientes con una condición física aumentan las probabilidades de morir a causa de ella. Por último, está la posibilidad de sufrir un ataque al corazón motivado por el agravamiento del cuadro depresivo.
Conclusiones
La depresión en ancianos se evidencia de manera particular y por su condición existen más factores de riesgo que los hacen propensos a sufrirla. No obstante, es posible determinar si un familiar la padece atendiendo a los síntomas propios de este trastorno en los adultos mayores. De esta manera se previenen consecuencias graves cómo lo es sufrir un infarto.
Estas son algunas características de la depresión en ancianos, sus causas, síntomas propios de la edad y las consecuencias negativas en su vida. Esperamos te sirvan para identificar si alguien cercano la tiene y llevarlo a asistencia con fines preventivos. Además, ponemos a tu disposición los servicios de psicología y psiquiatría que ayudarán a sobrellevar el trastorno.