¿Cómo hablar de drogas con tu hijo/a adolescente?
La etapa, entre los 10 y los 19 años de edad, es una de las más importantes en un joven y una de las que determinará su crecimiento. Es crucial siempre ser honesto con tu hijo y hablar de drogas con adolescentes para mantener una comunicación fluida.
Los jóvenes requieren una buena estructura para estar lo más seguro posible en el mundo real. Ya sea que las estén consumiendo o no, es valioso que entiendan las reglas sobre el consumo de sustancias.
Lamentablemente, no es posible asegurar que siguen las normas al pie de la letra, pero según los estudios, está comprobado que los adolescentes que entienden las reglas, a pesar de que las rompan, tienen menor posibilidad de meterse en conflictos.
Entendemos que es complicado saber que decirles y mucho menos, como introducir ese tema a sus vidas. Sin embargo, lo mejor es ser claros para que entiendan toda la información, comprendan las normativas y sepan que habrá consecuencias por sus actos.
¿Quieres saber las mejores recomendaciones para lidiar con este tema complicado? Entonces quédate y descubre a continuación como hablar sobre las drogas en los adolescentes.
Consejos para hablar con tu hijo adolescente sobre drogas
Comunícate con tu hijo y transmítele la confianza que necesita, de manera responsable, para que puedan actuar según lo que esperas. Si quieres saber cómo prevenir las drogas en los adolescentes, sigue los consejos a continuación:
Planifica la charla
No intentes iniciar una conversación tan delicada de manera tan abrupta, ya que podrías hacer que el adolescente se sienta incómodo. Es bastante usual que cuando un joven se considera acorralado, se ponga a la defensiva, por lo cual no desee hablar.
Avísale de antemano que quieras conversar sobre este tema para que se prepare mentalmente. Esto también te ayudará a planificar lo que quieres decir y a escribir todos los puntos que deseas tratar.
Y claro, asegúrate que él comprenda que no está en problemas, o de lo contrario, lo harás sentir bastante nervioso.
Durante la conversación, deja que tu hijo exprese tu opinión y aclara cualquier duda que posea sobre las drogas.
Establece normas claras y concisas
No te andes con rodeos respecto a este punto, asegúrate que tu hijo entienda que hay reglas y consecuencias por romperlas. Tienes que ser lo suficientemente claro sobre lo que esperas de su comportamiento.
De acuerdo a los estudios, los adolescentes suelen ser más seguros cuando los padres establecen límites sobre tu conducta.
Así que, si se sienten presionados u obligados a hacer algo que los incomoda, pueden usar a sus padres como excusa si quieren decir que no.
Da a entender tus razones
“La honestidad se paga con honestidad”. Si eres lo suficientemente sincero con tu hijo sobre las razones para prohibir el consumo de estas sustancias, ellos comprenderán que pueden conversar contigo cuando lo necesiten.
Los adultos suelen dar órdenes sin ni siquiera explicar la razón clara detrás de eso. Los adolescentes están muy cerca de la adultez, por lo que, si te das a entender, ellos te responderán de manera abierta.
Que comprendan las consecuencias de las drogas y los peligros que se pueden topar. Después de todo, el uso es ilegal y algunas son más riesgosas que otras, como, por ejemplo, la heroína.
Mantén una conversación respetuosa y adulta
Los adolescentes, a diferencia de los niños, comprenden mucho más fácil si les hablas a un mismo nivel. Recuerda que estos jóvenes son bastante sensibles a la condescendía y, después de todo, ellos son lo que deciden al final.
No son adultos, pero puedes tratarlos como los adultos que deseas que se conviertan algún día. Muestra respeto ante ellos para que, al final, puedan ser capaces de seguir tu ejemplo.
¿Qué debes hacer si sospechas que tu hijo/a probó las drogas?
Título de la imagen: Como hablar con tus hijos de drogas.
A lo largo de la vida de tu hijo, lo más probable es que tengas muchas conversaciones acerca de las drogas. Sin embargo, existe la posibilidad que aun así las prueben en algún momento.
Por lo tanto, si sospechas o tienes dudas si tu hijo consumió drogas, sigue los siguientes puntos que te daremos:
- Habla con tu hijo: Las conversaciones nunca pueden ser suficientes. Incluso si por ahora es solo una sospecha, hazle entender que el uso excesivo lleva a una adicción bastante fuerte, y al final, causa accidentes o problemas legales y de salud.
- Promueve la honestidad: Mantente calmado ante la situación y hazle saber que te preocupa. Proporciónale detalles que respalden tus dudas y asegúrate que él o ella hable con sinceridad.
- Castiga el comportamiento, no a la persona: Que el adolescente entienda que el consumo de drogas es peligroso, pero eso no quiere decir que él sea una persona mala.
- Investiga sus hábitos y salidas: En estos casos, es importante estar presente. Puede que sea molesto para tu hijo, pero averigua a qué lugar va y realiza preguntas cuando regrese a casa.
Conclusiones
El mundo de las drogas es bastante peligroso, por lo que es entendible si quieres mantener a tu hijo lejos de eso. Nunca es demasiado temprano para comenzar a hablar con tu hijo respecto a este tema y hacerle saber de todas las consecuencias que posee.
Recuerda que las conversaciones que tengas hoy, sirven como base para tu hijo en el futuro. Si llega el momento donde ellos tienen que decidir, es bueno que sepan cuál es la elección correcta para su bien.
Nunca está de más hablar de drogas con adolescentes, y si crees que se encuentra involucrado con eso, pide ayuda de un psiquiatra.