Te contamos los principales indicadores de la depresión en adolescentes síntomas, además de los detonadores de esta condición.

Tipos de depresión en adolescentes

¿Qué es la depresión adolescentes?

La depresión en adolecentes de 15 a 18 años es un problema de salud psicológica grave y se debe tanto a cambios físicos cómo sociales experimentados en esa etapa. La enfermedad consiste en sentimientos de tristeza difíciles de controlar y que perduran por mucho tiempo. Además, se puede experimentar una sensación de vacío y pensamientos negativos.

Por consiguiente, el estado de ánimo de quién la padece decae drásticamente. Se empiezan a notar variaciones en el comportamiento y perdida de interés por realizar actividades. Los pacientes sienten dificultad para controlar sus emociones, lo que les impide tener calidad de vida y en casos graves llevar el día a día se vuelve una tarea muy difícil.

Depresión en adolecentes síntomas

La mejor forma de evitar el avance de la condición es detectarla cuánto antes. Para ello lo importante es observar la depresión síntomas. Algunos de ellos pueden ser más evidentes que otros, lo cual depende de la personalidad del individuo. Sin embargo, en caso de notar más de uno de los siguientes, lo mejor acudir a un especialista:

Tristeza recurrente

Estar triste no es un problema en sí mismo, es una de las formas de afrontar algún episodio en la vida. No obstante, el notar que un adolescente está decaído gran parte del tiempo es el principal síntoma. Más aún si se le ve llorar con frecuencia o trata de ocultar sus sentimientos.

Incapacidad para dominar sus emociones

No solo la tristeza es un signo de la enfermedad mental, también la ira y la frustración revelan este problema. A menudo se presentan cuando algo sale mal o simplemente no logran llegar a su objetivo. Si una persona se enoja o se altera por cuestiones irrelevantes, también puede estar pasando por un cuadro depresivo.

Perdida de interés por las actividades diarias

Otra forma de establecer si un joven necesita ayuda para trabajar en sus sentimientos es observar los cambios en la rutina. La depresión trae consigo la perdida de interés por cualquier actividad. Por ejemplo, muchos faltan a la escuela, dejan de practicar deportes y pasan gran parte del tiempo sin ocuparlo en nada especial.

Baja autoestima

Quienes sufren trastornos depresivos a menudo tienen una valoración de sí mismos poco positiva. Las frases cómo “no me quiero” o “no soy suficiente para los demás” son comunes en estas personas. Son formas de atacarse producto de una idea errónea a acerca de sus capacidades y ,por lo tanto, revelan un desajuste emocional.

Dormir demasiado o poco

El sueño es un gran indicador de la salud mental y por ello, cualquier variación de la rutina de descanso es una alerta. A veces se utiliza cómo una forma de escape emocional durmiendo todo el día. Mientras otros se ven atacados por la ansiedad y en consecuencia tienen insomnio.

Cambios en la dieta

El consumo de alimentos está relacionado también con la depresión. Algunos tratan de calmar la ansiedad producto de pensar con atracones de comida. Por otro lado, apatía y reducción del placer contribuye a quitarle el apetito a muchos pacientes.

Bajo rendimiento escolar

La pedida de motivación y los pensamientos negativos hacen que concentrarse sea una tarea dura. Esto se evidencia en las calificaciones escolares, ya que la depresión contribuye a disminuir notablemente el rendimiento escolar.

Pensamientos intrusivos

El desajuste de las hormonas liberadoras de estrés y las encargadas de hacernos sentir felices ante ciertos impulsos nos lleva a ver la vida de forma negativa. Por consiguiente, muchos jóvenes al no tener estímulos positivos en el presente tienen sentimiento de desesperanza hacia el futuro.

Incluso las ideas suicidas son recurrentes en los casos más severos. Por esto, una recomendación con respecto a la depresión en adolescentes cómo ayudarlos es hablar con ellos. De esta manera se llega a saber si esos pensamientos están presentes.

Depresión en adolecentes causas

Aunque los desórdenes mentales pueden surgir a cualquier edad, la depresión en adolecentes datos estadísticos los sitúa cómo una población más vulnerable a padecerla. Esto se debe en gran parte a los cambios fisiológicos producto del crecimiento y otras variables de su entorno. Los psicólogos nos dicen que las principales causas de su origen son:

  • Los cambios hormonales, que desequilibran muchos procesos en el cuerpo, incluyendo los cerebrales.
  • Puede deberse a un desbalance de neurotransmisores, lo cual impide generar las sensaciones de placer y felicidad, además de potenciar el estado depresivo.
  • Tener predisposición genética a sufrir depresión. Se ha estudiado que si los padres o abuelos pasaron por ella existe más probabilidades de padecer la condición.
  • Haber experimentado un trauma en la infancia cómo abuso sexual o la separación de sus progenitores.
  • Sufrir de bullying en la escuela por su aspecto físico, ser acosado, golpeado o cualquier otra forma de abuso físico y psicológico.
  • Incapacidad de cumplir con las metas académicas por déficit de atención o dificultades de aprendizaje, que produce frustración.

Conclusiones

Los trastornos mentales son un problema grave que los lleva a sentirse tristes, vacíos y les impide desenvolverse con normalidad. Sin embargo, es detectable y tratable evaluando algunos síntomas. Estos pueden ser cambios en su rutina, incapacidad de llevar a cabo actividades, pero sobre todo una tristeza profunda.

Estos son algunos cambios que nos permiten detectar la depresión en adolescentes síntomas. Esperamos te sirvan para evaluar si tú o un familiar está pasando por un mal momento y necesitan de ayuda especializada. Por ello, también nos ponemos a tu disposición con psicólogos y psiquiatras que te darán un diagnóstico y te apoyaran con el mejor tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra