Consejos para cuidar la salud emocional de niños y niñas

Actividades de regulación emocional para niños

La mayoría de las veces los padres se preocupan por la salud física de los hijos, restando la importancia que tiene cuidar la salud emocional de niños y niñas en todas sus etapas del desarrollo.

El bienestar emocional infantil tiene una estrecha relación con la salud mental y física de los niños. Tanto así que las investigaciones demuestran que una persona físicamente enferma puede recuperarse más rápido cuando presenta un estado mental positivo.

De igual forma, los niños emocionalmente estables tienden a estar más saludables física y mentalmente. La buena salud emocional de los niños logra que sea feliz, se adapte mejor al entorno, tenga autoestima positiva y sea capaz de enfrentar los problemas y adversidades que se le presenten.

Cómo cuidar la salud emocional de los niños

Se entiende por salud emocional al equilibrio entre las emociones negativas y positivas. Esto significa que una persona emocionalmente saludable no siempre se siente bien o está feliz y esto de saber aceptarlo. De hecho, algunos acontecimientos reales que nos suceden pueden provocarnos emociones negativas.

Lo verdaderamente importante es saber identificar y gestionar las emociones, sentimientos y pensamientos para obtener un aprendizaje de ellos.  Así, podemos destacar las siguientes recomendaciones para atender la salud emocional de los niños durante su desarrollo.

Cuidar la salud emocional del bebé antes de su nacimiento

Sí, todo comienza durante la gestación, durante este periodo no solo afecta al feto la salud física de la madre, también las emociones juegan un papel importante para su desarrollo. Esto es porque cuando la madre siente emociones, estas generan cambios hormonales y químicos que también transmite a su bebé.

Todos sabemos que el embarazo es una etapa en donde la mujer siente una inmensa cantidad de emociones. Puede sentir en condiciones normales felicidad, entusiasmo, miedo, preocupación, incertidumbre, ilusión y mucho más.

Esto sin contar cuando les afecta la situación económica, abandono de la pareja o familiares, pérdida del trabajo, entre otros. Por ello, es relevante tratar de ayudarlas para lograr su bienestar y en consecuencia el del futuro bebé.

Consejos para futuros padres y familiares

  • Motivar la confianza y ofrecer tranquilidad.
  • Escucharla y comprenderla.
  • Animarla a participar en grupos de embarazadas.
  • Demostrarle amor y cariño.
  • Ofrecerle un masaje para relajarse.

Consejos para las futuras madres

  • Piensa en positivo y en lo que quieres que suceda.
  • Comparte con amigos, pero reserva tiempo para ti.
  • No dejes de hacer las actividades que te gustan.
  • Practica ejercicios suaves de acuerdo con tu condición física y la recomendación de tu médico.
  • Lleva a cabo técnicas de relajación.
  • Comparte con otras embarazadas.
  • Solicita ayuda cuando la necesites.
  • Consume alimentos sanos.

Recomendaciones para potenciar la salud emocional de niños entre los 0 y 5 años

Desde el primer llanto o su primera sonrisa ya el bebé está demostrando las emociones que siente. Para ayudarla/o a sentar las bases de una buena salud mental y emocional podemos hacer lo siguiente:

  • Proveele seguridad y confianza.
  • Dedícale el mayor tiempo posible de calidad.
  • Favorece una relación cálida y de afecto.
  • Demuestra tu amor en todo momento.
  • Juega con el bebé.
  • Cántale, lee cuentos y háblale.
  • Cuando balbucea responde con palabras.
  • Incentívalo para que diga su nombre, papá, mamá o el de objetos.
  • Muéstrale el lugar donde conviven mientras le hablas y le explicas.
  • Ofrécele juegos que desarrollen sus capacidades.
  • Promueve las relaciones sociales mediante el juego con sus iguales.
  • Incentívalo a ayudar en las tareas del hogar acordes con su edad y explícale los pasos que debe seguir.
  • Fija límites realistas y ofrécele alternativas.
  • Déjalo decidir qué quiere vestir.
  • Ayúdalo a tranquilizarse con afecto cuando esté enfadado.
  • Eviten las discusiones de pareja cuando el niño esté presente.

Cómo cuidar la salud emocional de los niños y niñas de 5 a 10 años

A partir de esta etapa los niños y niñas emprenden la experiencia de ir a la escuela. Allí comienzan a conocer solos el mundo exterior, relacionarse socialmente y controlar sus emociones. Este es un aspecto importante y fundamental para su desarrollo psíquico y emocional.

  • Conversa con él o ella sobre lo que hizo en la escuela, sus nuevos amigos, sus intereses, etc.
  • Acéptalo/a para que tenga confianza en sí mismo/a.
  • Controla y acepta tus emociones para que él o ella aprenda a hacerlo también.
  • Felicita los logros y el adecuado comportamiento.
  • Realiza actividades o juegos que a ambos les gusten.
  • Demuéstrale amor y hazle saber que, aunque cometa errores, siempre lo vas a querer igual.
  • Permite que participe en las decisiones familiares.
  • Escucha con atención cuando hable contigo. Realiza preguntas, para que sienta que lo entiendes.
  • Enséñale y ayúdale a resolver problemas.
  • Ofrécele estabilidad y cubre sus necesidades básicas.
  • Motívalo/a para que hable sobre sus emociones.
  • Enséñala/o a entender sus emociones. Reflexionando sobre lo que sienten, nombren la emoción y aprendan a gestionarla.
  • Explícales que pueden sentir rabia, enojo o miedo dependiendo de las circunstancias.
  • Lee cuentos en donde se expresen situaciones complicadas y pregunta qué está sintiendo el personaje.
  • Presta atención a sus cambios de comportamiento en el hogar y en la escuela. Cualquier cambio que se mantenga por semanas o meses y que esté relacionado con peleas, tristeza, desgano, inapetencia, falta o exceso de sueño, intranquilidad… acude al psiquiatra de inmediato.
  • Establece límites y reglas que debe cumplir. Es bueno decir “No” cuando es necesario.
  • No pierdas la paciencia y mantén la calma.

Para finalizar un último consejo acude al psicólogo o al psiquiatra para cuidar la salud emocional de niños y niñas. Puedes pedir en Marbella una cita en la Clínica Psiquiátrica Dr. Cristóbal López, allí encuentras los profesionales indicados para que te asesoren y ayuden en el control emocional de tu hijo o hija.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra