6 Claves que facilitan la convivencia con un adicto
La adicción no solo afecta a la persona que consume sustancias, sino que también, a los individuos a su alrededor. Puede que parezca sencillo para otros, pero convivir con un adicto es todo un reto que genera estrés y ansiedad constante.
Es un proceso realmente complicado y durante ese periodo, suelen ser bastante instables emocionalmente. Sus acciones son impredecibles y nunca sabes por qué razón se pueden enfurecer o incluso entristecer.
Sin embargo, si se trata de un ser querido y lo quieres ayudar a superar este reto, entonces debe de existir una comunicación abierta. Aunque tenemos que advertirte, que no será nada sencillo, por esa razón, es importante aprender a comprender la mente de un adicto.
Recuerda que, si deseas maantener esa relación, debes entender que, para esa persona, las sustancias suelen ser lo primordial.
Si estás dispuesto a aceptar todas las cargas que lleva el proceso y te sientes preparado para los problemas, entonces a continuación te ofrecemos algunas claves para la convivencia.
1- La principal clave es evitar tener sustancias en el hogar
En cualquier tipo de adicción, tienes que ser comprensivo con la persona que está lidiando con ese problema. Si desea dejar de consumir sustancias, apóyalo y no traigas ningún tipo de bebida alcohólica o cigarros al hogar.
El proceso de desintoxicación podría tomar años, tienes que proporcionar tu ayuda y abstenerte a varias cosas, o si no, despertarás sus ganas de consumir.
Del mismo modo, no debes forzar las situaciones. Por ejemplo, no lleves a cabo brindis que lo hagan sentir nervioso y lo obliguen a sostener una copa. Nadie, más que él, puede saber lo tentador que es una botella, incluso si solo es sostenerla.
2- No subestimes los sentidos del adicto
Si convives con un adicto y quieres ir a tomar, entonces no te acerques a hablar con la persona cuando vuelvas a casa. El olfato puede llegar a ser un estimulante bastante fuerte y la otra persona se sentirá mal.
Durante el proceso de desintoxicación, tienen reacciones imprevistas, ya que aún sigue en el transcurso de buscar herramientas para lidiar con ese tipo de situaciones.
Lo más recomendado, es dormir en otra habitación. De esta manera, no tendrás que cambiar tus hábitos y al mismo tiempo, respetarás la enfermedad de la otra persona.
Es importante entender que la persona enferma no eres tú, así que no tienes que parar tus gustos, siempre y cuando no lo vuelvas una adicción.
3- No seas el policía de la situación
Cada persona vive su adicción de manera distinta y debes comprender que no es un proceso que puedas controlar. Esta es una enfermedad muy complicada donde solo el adicto puede lidiar con las consecuencias.
Dicho eso, si lo deseas, ofrece ayuda, pero no dejes que el enfermo te vuelva la base de su vida. En caso contrario, te echará la culpa ante cualquier acción indebida que él haga.
4- No vivas en el pasado
Al consumir sustancia puede decir o hacer cosas que usualmente no haría sobrio y en la gran mayoría de las veces, existe la posibilidad de que ni siquiera lo recuerde.
Ahora que intenta estar limpio, no traigas temas del pasado y vive en el presente. Tu trabajo en este momento es recordarle que estás ahí para él y que lo aprecias incondicionalmente.
Asimismo, tampoco le hables sobre situaciones cuando tú sales de fiesta, ya que podría recordarle la época en la que él/ella estaba consumiendo. Nunca sabes lo que podría disparar las ganas de consumir, así que mejor no toques esos temas.
5- Evita la programación o películas referente al tema
En la actualidad, existen todo tipo de programaciones con contenidos un poco excesivo. Incluso es normal conseguirse con shows de narcotráfico o alcohol en situaciones de comedia.
Lo creas o no, eso puede ser un impulso y lleva nuevamente a una situación de consumo de sustancias. En general, debes sacar del hogar cualquier tipo de contenido o publicidad que sirva con un disparador.
6- Prepárate para la ira
Una de las cosas que hace tan complicado este proceso para las personas que conviven con el adicto, son los repentinos ataques de rabia. El proceso de desintoxicación es complejo, así que puedes ser insultado en más de una ocasión, no importa quien seas.
Si tú eres la persona que lo está ayudando, él o ella te verá como un enemigo, ya que lo estás alejando de lo que le da placer.
Intenta evitar las discusiones y deja que se desahogue. Aparte, el enfermo tendrá una subida de adrenalina, así que siempre existe la posibilidad de que la situación se torne violenta si le sigues el hilo a la discusión
Conclusión
Quizás no sepas esto, pero el trastorno por consumo de sustancias es en realidad una enfermedad grave que requiere asistencia profesional. Los consejos que suministramos son de gran ayuda para que los familiares y amigos del paciente puedan convivir con el individuo.
Es un proceso bastante difícil y en varios puntos, quizás hasta parezca imposible, pero recuerda que lo haces por el bien de la persona que aprecias. Mantén una conversación con el enfermo para saber cómo se siente y que tal ha estado.
No detengas tu vida y tampoco te concentres en el individuo para evitar una relación codependencia. Si necesitas ayuda médica, siempre puedes recurrir a un psiquiatra para obtener apoyo y consejos para convivir con un adictoen casa.