Diabetes y depresión ¿cómo superarlo?
La diabetes y la depresión tienen una relación bidireccional, esto es, pueden influirse mutuamente. Así, pueden estar relacionadas de varias maneras.
Por un lado, la diabetes puede causar problemas físicos y emocionales que pueden llevar a la depresión. Por otro lado, la depresión puede dificultar el manejo de la diabetes, ya que las personas deprimidas pueden tener dificultad para seguir un régimen alimentario y de ejercicios saludables, así como para adherirse al tratamiento de la diabetes.
La diabetes puede causar una gran cantidad de estrés físico y emocional en las personas que la padecen, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza. Por ejemplo, las personas con diabetes pueden sentirse preocupadas por el riesgo de complicaciones graves como las enfermedades del corazón y la ceguera.
La diabetes también puede causar problemas físicos como dolores musculares, cansancio y neuropatía, que pueden afectar negativamente el bienestar emocional. Por otra parte, la ansiedad puede provocar diabetes.
Cómo se relacionan la diabetes y la depresión
La conexión entre diabetes y depresión no está completamente entendida, pero se sabe que ambas condiciones están relacionadas.
La diabetes puede ocasionar un gran desgaste físico y emocional, que a su vez puede causar síntomas de depresión. Además, las complicaciones de salud asociadas a la diabetes, pueden empeorar la depresión.
Por otro lado, también se ha observado que la depresión puede afectar negativamente el control de la diabetes, llevando a decisiones poco saludables como una mala alimentación, falta de actividad física, tabaquismo y aumento de peso. Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar diabetes.
Además, la depresión puede dificultar la realización de tareas cotidianas, la comunicación y la claridad mental, lo que dificulta el manejo adecuado de la diabetes.
Consejos para controlar la diabetes y la depresión simultáneamente
Controlar la diabetes y la depresión simultáneamente puede ser desafiante, pero hay varias estrategias que pueden ayudar:
- Manejar los niveles de azúcar en sangre: Es importante seguir un plan de tratamiento recomendado por un médico para controlar los niveles de azúcar en sangre, ya que un mal control de la diabetes puede empeorar los síntomas de depresión y viceversa.
- Ejercicio regular: El ejercicio ayuda a mejorar el estado de ánimo y el control de la diabetes al mismo tiempo. Es importante consultar con un médico antes de iniciar un programa de ejercicios.
- Dieta saludable: Una dieta saludable y equilibrada es esencial para controlar la diabetes y mejorar el estado de ánimo. Es importante consultar con un nutricionista para obtener recomendaciones específicas.
- Control del peso: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la diabetes y la depresión. Es importante trabajar para alcanzar y mantener un peso saludable.
- Asesoramiento y terapia: Es importante buscar apoyo emocional y psicológico para manejar los síntomas de depresión. El asesoramiento y la terapia pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y manejar el estrés relacionado con la diabetes.
- Control médico regular: Es importante programar citas regulares con un médico para controlar la diabetes y detectar cualquier cambio en la salud.
- Medicamentos: Puede ser necesario el uso de medicamentos para controlar los síntomas de depresión. Estos deben ser recetados y monitoreados por un psiquiatra.
Es importante mencionar que en caso de tener un diagnóstico reciente de diabetes y depresión simultáneamente, es recomendable buscar ayuda multi disciplinaria para un manejo adecuado de ambas patologías, ya que puede ser que no solo se requiera de un cambio de hábitos, sino de un tratamiento farmacológico.
Qué causa la depresión en personas con diabetes
Las causas de la depresión en las personas con diabetes pueden ser variadas, pero algunas de las más comunes son:
- Estrés: El manejo de la diabetes puede ser estresante, ya que implica seguir un régimen alimentario y un plan de ejercicios, además de monitorear constantemente los niveles de azúcar en sangre y tomar medicamentos. El estrés crónico puede desencadenar síntomas de depresión.
- Temor a las complicaciones: Las personas con diabetes pueden preocuparse por el riesgo de desarrollar complicaciones graves como enfermedades del corazón, daño en los nervios, ceguera y amputaciones. Estas preocupaciones pueden llevar a sentimientos de ansiedad y tristeza.
- Cambios hormonales: La diabetes puede afectar los niveles de hormonas en el cuerpo, lo que puede desencadenar síntomas de depresión.
- Problemas físicos: Los problemas físicos asociados a la diabetes, como dolores musculares, cansancio y neuropatía, pueden afectar negativamente el bienestar emocional.
- Baja autoestima: Las personas con diabetes pueden sentirse avergonzadas o culpables debido a su condición, lo que puede afectar negativamente la autoestima y llevar a sentimientos de depresión.
- Problemas financieros: Los gastos relacionados con el tratamiento de la diabetes pueden ser elevados y generar preocupaciones financieras, lo cual puede generar estrés y ansiedad, y aumentar el riesgo de depresión.
Es importante mencionar que no todas las personas con diabetes desarrollarán depresión, pero es importante estar atentos a los síntomas, y buscar ayuda médica para manejarlo.
Cómo distinguir los síntomas de depresión y de diabetes
La falta de control de la diabetes también puede manifestarse en síntomas similares a los de la depresión. Un nivel de azúcar en sangre inadecuado, ya sea demasiado alto o demasiado bajo, puede generar sentimientos de ansiedad, nerviosismo o una sensación de fatiga.
La hipoglucemia también puede causar temblores y sudoración, lo cual son síntomas similares a los de la ansiedad. Pero, si llevas un control adecuado de la enfermedad y te sientes deprimido por unas pocas semanas, puedes estar experimentando depresión.
En este sentido, algunos de los síntomas de la depresión pueden ser:
- Perder el interés en las actividades que una vez se disfrutaron.
- Tener dificultad para conciliar el sueño o dormir excesivamente.
- Experimentar cambios en el apetito, ya sea comer demasiado o perder el apetito.
- Sentir dificultad para concentrarse.
- Sentirse cansado y sin energía.
- Experimentar sensaciones de ansiedad o inquietud constantes.
- Sentirse aislado y solo.
- Experimentar tristeza de manera recurrente.
- Sentir que no se logra nada correctamente.
- Tener pensamientos de autolesión o suicidio.
- Auto – dañarse físicamente.
Por ello, si estas experimentando síntomas de depresión, es importante buscar ayuda con un Psiquiatra. El podrá determinar si la depresión es la causa de tus síntomas y ayudarte a superar la diabetes y la depresión. También podrá asesorarte a elaborar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.