Dolor de cabeza por estrés o Ansiedad ¿Qué hacer?
Los trastornos mentales son causantes indirectos de otros padecimientos físicos. Tal es el caso del dolor de cabeza por estrés y ansiedad. Este es una respuesta física a la angustia emocional.
¿La ansiedad o el estrés causan dolores de cabeza?
Algunas veces los médicos no encuentran razón física a una dolencia de un paciente, por lo que recomiendan su estudio a un psicólogo o psiquiatra. Esto es así, porque la causa podría venir de un trastorno en la mente. Tal es el caso del dolor de cabeza por nervios.
Los padecimientos corporales pueden ser causados por un desequilibrio mental o emocional de mucho impacto como lo es la ansiedad y el estrés. Por otra parte, la ansiedad puede causar estrés y este último es una causa frecuente de ansiedad.
Ambos padecimientos pueden traer respuestas en nuestros procesos vitales que a su vez desencadenan dolencias como:
Tensión muscular
Las hormonas del estrés se liberan cuando nos sentimos ansiosos con el objetivo de prepararte ante una eventualidad. Esto le sucede no solo a quienes tienen trastorno de ansiedad generalizada, sino a cualquiera en una situación amenazante. Por ejemplo, preocuparse por llegar tarde al trabajo.
La tensión muscular es causante de sensaciones raras en la cabeza por ansiedad debido a la rigidez de los músculos. Sobre todo, de la nuca, el cuello, cuero cabelludo y frente. Esa presión desencadena en muchos casos las migrañas.
El insomnio
La falta de sueño es una de los principales causantes de las migrañas en quiénes las padecen regularmente. Se estima que al menos la mitad de los casos atendidos están relacionados con el insomnio. Este a su vez es uno de los síntomas de la ansiedad.
Si no dormimos correctamente no le damos tiempo al cerebro de descansar. Por consiguiente, realizar cualquier proceso se vuelve una tarea pesada y puede causar cefaleas.
Bajo nivel de serotonina
La serotonina es una hormona encargada de regular nuestro estado anímico y producir la sensación de felicidad. Esta se debe mantener en un nivel adecuado porque el aumento o la disminución trae consecuencias físicas.
El estrés es uno de los causantes de su baja producción, generando cambios de ánimo, pero también migrañas. Cuando su nivel disminuye, los vasos sanguíneos se contraen y la circulación de la sangre es lenta. Por consiguiente, el cerebro no se oxigena adecuadamente, ocasionado dolor de cabeza y mareos.
Tipos de dolor de cabeza asociado a la ansiedad y sus síntomas
La ansiedad puede ser el detonante de al menos dos tipos de dolores de cabeza. Es importante conocer sus implicaciones para fomentar su prevención, ya que son de gran riesgo si se prolongan. Los síntomas de cada uno son:
Dolor de cabeza tensional
- Dolor persistente de medio o bajo impacto.
- Presión detrás de las cuencas oculares.
- Sensación similar a tener una cinta atada fuerte alrededor de la cabeza.
- Presión en los músculos de los hombros y el cuello.
- Sensibilidad al tocar el cuero cabelludo.
Migraña
- Dolor similar a un latido o pulsación que se acrecienta.
- Adormecimiento de la cara y hormigueo.
- Fotosensibilidad e irritabilidad por ruidos fuertes.
- Mareos, náuseas y vómito.
¿Cómo prevenir y tratar el dolor de cabeza?
Existen algunos hábitos de valor para quienes están pasando por una crisis de estrés y que son efectivos tanto en la prevención cómo la disminución de los dolores. Estos son algunos:
Hacer ejercicios de relajación
Uno de los tratamientos para controlar el estrés consiste en realizar varias veces al día algún tipo de relajación. Esta puede ser meditación, relajación progresiva, terapia de sonidos y masajes relajantes.
Realizar actividad física
Los deportes de bajo impacto son un ansiolítico de mucha eficacia. Durante la actividad física se producen endorfinas y serotonina, lo que ayuda a recomponer el nivel óptimo de las hormonas. Salir a caminar, hacer yoga y bailar son excelentes opciones. Sin embargo, no se recomienda si el dolor ya está presente para no agravarlo.
Dormir una cuota adecuada
Cómo dijimos antes tener pocas horas de sueño es una de las principales causas de las migrañas. Por eso es recomendable hacer una terapia para dormir o solicitar asistencia a un especialista a fin de descansar al menos 8 horas diarias.
Mantenerse hidratado y alimentado
Una de las consecuencias de la ansiedad es la perdida del apetito y el descuido de las necesidades básicas. Muchas veces el cuerpo nos alerta sobre un bajo nivel de nutrientes o de ingesta de agua por medio de los dolores. Por ello es necesario cuidar de una correcta alimentación como prevención.
Usar medicamentos contra la migraña
Si los dolores son persistentes y no se alivian tomando las anteriores prevenciones, la mejor forma como quitar dolor de cabeza por ansiedad es usando medicamentos. Existe variedad de compuestos de venta libre para ese fin.
Pero, lo más aconsejable es acudir a un psiquiatra para primero realizar un diagnóstico y recetar el medicamento más eficaz.
Acudir a un especialista
Si la ansiedad y los padecimientos están afectando la rutina diaria, lo mejor es ir con un psicólogo o un psiquiatra. Los profesionales te ayudarán a encontrar la solución a la causa primera de los dolores por medio de terapias. Incluso, si los síntomas son muy fuertes, se buscará ayuda en medicamentos prescritos.
Conclusiones
El dolor de cabeza puede ser causado por la ansiedad, ya que ella desencadena una serie de síntomas que persisten por mucho tiempo y afectan el cuerpo. Cómo resultado la tensión, la falta de sueño y los bajos niveles hormonales producen migrañas.
Sin embargo, estas son prevenibles y tratables con ejercicios, medicamentos y la atención especializada de un Psiquiatra en Marbella.