¿El ataque de ansiedad puede provocar un infarto?
En muchas ocasiones, debido a la similitud de sus síntomas, las personas pueden preguntarse si mientras ocurre un ataque de ansiedad pueden sufrir un infarto. Según las investigaciones realizadas, la ansiedad es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiacas y sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
Esta afirmación tiene una explicación lógica; la respuesta del organismo ante un peligro es aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial con la finalidad de ayudar a combatir el peligro o escapar.
Este tipo de rección natural es útil cuando de verdad estamos en peligro, pero por suerte esto no ocurre a menudo. El problema está cuando la ansiedad se presenta sin que la persona se enfrente a un peligro real, convirtiéndose en un estado de huida o lucha constante.
Esto se conoce como ansiedad crónica, la cual después de un tiempo provoca taquicardia y presión arterial alta crónicas. Así, todas estas afecciones al no ser tratadas propician el riesgo a sufrir ataques cardiacos y derrames cerebrales.
Consecuencias de la ansiedad en el corazón
Como vimos, cuando una persona está ansiosa, su organismo reacciona de formas que pueden ejercer más presión en su corazón. Si esto ocurre en múltiples ocasiones y por mucho tiempo puede ocasionar un infarto por ansiedad crónica.
Es evidente que, esta situación empeora si la persona ya padece una enfermedad cardiaca. De esta forma se puede notar una relación cíclica entre el trastorno de ansiedad y las enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, las posibles consecuencias de los ataques de pánico en la salud cardiaca se explican a continuación:
- Taquicardia o ritmo cardiaco acelerado: esto puede incrementar el riesgo de sufrir un paro cardiaco repentino si se sufre de esta enfermedad.
- Presión arterial elevada: es muy probable que provoque insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria.
- Variabilidad de la frecuencia cardiaca muy baja: si ocurre después de un paro cardiaco puede provocar la muerte de la persona.
Por estas razones, es aconsejable que toda persona que sufra de ansiedad y problemas cardiacos acuda a un psiquiatra y a un especialista médico para recibir el tratamiento más adecuado y prevenir enfermedades mayores.
Miedo al infarto por ansiedad
Cuando una persona padece de algún tipo de trastorno de pánico, este puede empeorar si también siente miedo a que le dé un infarto por ansiedad. Y en ocasiones los síntomas pueden prestarse a confusión. Por ello es importante ver sus diferencias para evitar angustiarse.
Diferencias entre la ansiedad y un infarto |
Ansiedad |
Infarto |
Según la ubicación el dolor |
El dolor solo se siente en el pecho. |
El dolor se irradia a otras zonas del cuerpo como el brazo, mandíbula, cuello… |
Cómo se siente el dolor |
Dolor punzante y malestar por aceleración cardiaca. |
Presión en el pecho, sensación de ardor. |
¿Cuándo ocurren? (Disipadores) |
Es provocada por diversas situaciones que no necesariamente son nefastas. |
Pueden ocurrir al realizar esfuerzo físico o al recibir una mala noticia repentina. |
Duración |
El dolor puede durar de 5 minutos a una hora. |
El dolor tiene lapsos en que se siente en menor intensidad y otros en que es mayor. Pero, nunca desaparece. |
De igual forma, si el individuo sano o con problemas de ansiedad visita periódicamente a su médico para hacer exámenes de rutina, no tiene por qué preocuparse de sufrir un ataque al corazón.
Pero, en el caso de sufrir algún síntoma similar, es mejor no arriesgarse y acudir de inmediato a la emergencia.
Cómo dejar de preocuparse por un ataque al corazón
- Consulte un cardiólogo
Ante cualquier sospecha de que se sufre de una enfermedad coronaria, lo primero que se debe hacer es acudir a un cardiólogo para una revisión completa. De esa manera, este ayudará a comprender los síntomas que se experimentan.
Asimismo, este realizará una serie de exámenes para descartar la posible enfermedad y ofrecerá consejos para la realización de ejercicios y cómo llevar una vida sana.
- En caso de mucha preocupación, consulte un psiquiatra
Este es el especialista idóneo para ayudar a superar cualquier problema de ansiedad. Además, podrá delimitar si el tipo de ansiedad es normal o severo. Así, podrá determinar el tratamiento, el cual puede ser por medio de terapias, medicamentos o una combinación de ambos.
- Practicar técnicas de relajación
Estas ayudarán tanto a personas con enfermedades del corazón como a las que sufren episodios de ansiedad. Se recomiendan algunas como:
- Respiración diafragmática: sentados o acostados con una almohada debajo de la cabeza, inhala lentamente por la nariz y cuenta hasta 2. Expulsa el aire lentamente con los labios juntos mientras cuentas hasta 4. Al principio solo se debe practicar durante 5 a 10 minutos, unas 2 a 4 veces al día. Luego se debe aumentar la cantidad de tiempo y la frecuencia.
- Relajación muscular progresiva: en una posición cómoda apretar los músculos de una zona del cuerpo y mantener la tensión de 5 a 10 segundos. Luego, relajar esos músculos por 15 a 20 segundos concentrándose en la tensión que se va. Repetir el ejercicio 2 o 3 veces y continuar con otro grupo de músculos. Siempre se debe comenzar por la cara y terminar con los pies.
- Practicar meditación: en un lugar tranquilo, con ropa holgada y sin zapatos. Sentarse en el suelo con la espalda recta con hombros y brazos relajados. Centrarse en un objeto o en la respiración. Cuando surjan pensamientos, emociones y sensaciones corporales, aceptarlos y volver a concentrarse en la respiración o el objeto inicial. Al iniciarse se hace por un minuto, luego se va aumentando de forma progresiva hasta los 20 o 30 minutos al día.
En conclusión, un ataque de ansiedad puede provocar un infarto cuando ya se padecen enfermedades coronarias graves. Además, estos ataques recurrentes pueden ser un factor de riesgo para desarrollar padecimientos cardiacos.
Lo realmente importante es que tienen solución si se practica una vida sana y se acude a la consulta psiquiátrica a tiempo en la Clínica Psiquiátrica Marbella.