Normas y límites en casa ¿Por qué son importantes?

La importancia de las reglas en el hogar

Educar a los niños y niñas es una tarea bastante complicada y es posible que a la gran mayoría de los padres se les dificulte. Sin embargo, no se le puede dejar todo el trabajo a los maestros, por ello, se tiene que priorizar la importancia de las reglas en la casa.

Brindar una disciplina positiva a los más jóvenes le servirá como base central para una educación respetuosa que favorezca el crecimiento integral. De esta manera, se desarrollarán de forma sana y con los valores correctos.

Se comienza desde el hogar para luego pasar a la sociedad, así el niño comprenderá la importancia de las reglas en la vida cotidiana. Con eso, poco a poco, se creará una convivencia sana y positiva entre varias personas.

Ten en cuenta, que las normas no son para prohibir o imponer una autoridad, sino que, más bien, sirven para marcar limites que faciliten la interacción y el respeto.

Dichas normas y límites funcionarán como guía para el infante. Gracias a esto, tus hijos comprenderán que es lo que esperas de ellos y cuál es el comportamiento adecuado que deben de tener hacia otros.

Empezar desde el hogar ayudará para que aprendan a controlarse en los espacios exteriores. Si quieres saber más acerca de este tema, te invitamos a seguir leyendo y descubrir todas las herramientas de crianza que te ofrecemos.

¿Por qué toda la familia debe conocer y cumplir las normas?

Generar y mantener las reglas en la casa no solo está dirigido para los niños, sino que también para los adultos. En realidad, todas las personas que formen parte del núcleo familiar tienen la obligación de participar.

Establecer reglas permite generar una estructura estable entre todos los miembros. Por medio de las normas, es posible hacer una declaración acerca de lo que un padre espera de su hijo.

No importa cuál sea el motivo para originar normativas en el hogar, lo primordial es mejorar la conducta del joven.

Las reglas funcionan mucho mejor si son constantes y todos los miembros de la familia las cumplen. No puedes pedir algo o demandar un comportamiento si desde un principio tú no lo llevas a cabo.

Por ejemplo: Si estableces una norma para limpiar, luego de ensuciar, sin embargo, después tú ensucias y no limpias ¿Qué modelo a seguir estás siendo?

Incluso si se trata de un adulto, todos deben de comprender cuáles son las reglas y cumplirlas. De esa manera, los niños no recibirán un mensaje confuso y entenderán la diferencia entre lo que está bien y lo que no.

Los infantes se portarán mucho mejor si ven que todas las personas en el núcleo respaldan las reglas de la misma manera.

Características que deben tener las reglas en el hogar

Antes de crear unas normas en casa, debes de tener en cuenta ciertas características para que sean lo más concisas posibles. A continuación, te diremos cuáles son los parámetros que se tienen que seguir:

  • Que sean sencillas de entender: recuerda que las normas deben ser fáciles de comprender, sobre todo si hay niños.
  • Explica la norma antes de llevarla a cabo: antes de establecerla, tienes que asegurarte de que el joven la conozca y la entienda.
  • Deja que tus hijos formen parte: al momento de originar las reglas, deja que tus hijos estén presentes. Si ellos son parte de la experiencia, no se sentirán obligados, comprenderán la situación e incluso se involucrarán.
  • Se coherente: las normas necesitan tener sentido para que toda la familia las entiendan.
  • Su cumplimiento es obligatorio: tienes que ser consistente con las normas que pongas. Llévalas a cabo todos los días para establecer una costumbre que siempre se cumpla.
  • Todos los adultos en el núcleo tienen que participar: como adultos, todos tienen que llegar a un mismo objetivo para evitar cualquier fisura entre las normas y al final, pierdan efectividad.

¿Cómo establecer las normas familiares?

Para inculcar normas familiares en los hogares, hay ciertos aspectos que se deben llevar a cabo entre todos los miembros. Más allá de los niños o adolescentes, los padres y los abuelos también deben formar parte.

Si quieres establecer las normas y asegurarte de que se cumplan incluso después de varios años, sigue los puntos a continuación:

  • Debe existir una comunicación constante acerca de las reglas y siempre recordar cuáles son.
  • Si alguien más cuida de tus hijos, certifica que esa persona también conozca lo que está permitido y lo que no. De esa manera, ellos comprenderán que, incluso con extraños, deben cumplirlas.
  • Tienes que ser realista y no pedir lo imposible. Por ejemplo: No puedes exigirles que todos los días limpien la casa entera ¡Eso es demasiado! De hecho, hasta tú, como adulto, te agotarías.
  • Asegúrate que hayan entendido las normativas de la manera en que tú quieres que se cumpla.
  • Que entiendan que no todos los hogares son iguales. Si algo está bien en la casa de un amigo, eso no significa que en la suya sí.

Conclusiones sobre la importancia de las reglas en casa

Un hogar sano y feliz es el pilar que debe de tener todo niño durante su crecimiento. Si quieres que este sea estable, entonces es necesario que existan normas y límites que se cumplan todo el tiempo con el objetivo de lograr la armonía tan deseada.

Los adultos tienen un papel importante y deben ayudarlos en ese periodo de aprendizaje por medio de respeto, amor, empatía y paz.

A veces es complicado criar a tu hijo y no todo el tiempo sabes si estás haciendo lo correcto. Por eso, si lo necesitas, te recomendamos asistir a un psiquiatra que te ayuda a ti y a tu hijo a comprender la importancia de las reglas en casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra