Obesidad, depresión y Saxenda

El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad además de otros muchos problemas de salud física. Por ello, es posible que un especialista le recete Saxenda para ayudar a reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad.

¿Qué es Saxenda?

Este medicamento está destinado a ser parte de un plan de control de peso a largo plazo que incluye una dieta baja en calorías y un mayor ejercicio. Saxenda se inyecta y se toma una vez al día y actúa en el sistema nervioso central para ayudar a reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad.

Puede ser administrado en adultos y algunos niños que tienen obesidad. Adultos con sobrepeso que también tienen una afección relacionada con el peso, como diabetes tipo 2 o hipertensión arterial.

Saxenda es un medicamento que contiene el ingrediente activo Liraglutida. Se encuentra en un grupo de fármacos llamados agonistas de GLP-1. Saxenda se presenta en una inyectadora prellenada con un líquido y se debe aplicar debajo de la piel una vez al día. El médico mostrará cómo administrarse la inyección.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que Saxenda solo debe utilizarse bajo la supervisión de un médico y no es una solución mágica para perder peso. Se requiere un esfuerzo sostenido y un cambio en el estilo de vida para obtener resultados a largo plazo.

Igualmente, se debe considerar que no todas las personas con obesidad o sobrepeso pueden usar este medicamento. Si su médico le recomienda Saxenda, es importante seguir sus instrucciones y trabajar juntos para crear un plan de control de peso adecuado para usted.

​​Salud mental, obesidad y Saxenda

La salud mental puede afectar la capacidad de una persona para llevar un estilo de vida saludable y controlar su peso. De la misma forma, ocurre que la obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir ciertos problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Por ejemplo, alguien que lucha con la depresión puede tener más dificultades para motivarse a hacer ejercicio o seguir una dieta saludable. Por lo tanto, es importante considerar la salud mental al tratar de llevar un peso saludable y viceversa.

Además, la obesidad puede empeorar los síntomas de algunas enfermedades mentales preexistentes. Por ejemplo, si alguien ya tiene depresión, el sobrepeso o la obesidad pueden hacer que los síntomas empeoren.

Es importante tener en cuenta que la obesidad no es la causa directa de estos problemas de salud mental, sino que existe una asociación entre ambos. Es necesario un cuidado y tratamiento adecuado para manejar tanto la salud mental como el peso.

También, algunos tratamientos para la salud mental, como ciertos medicamentos, pueden causar un aumento de peso como efecto secundario. En estos casos, Saxenda puede ser una opción de tratamiento para ayudar a controlar el peso.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Es posible que Saxenda cause efectos secundarios leves o graves, al igual que ocurra con muchos medicamentos. Algunos factores que pueden influir en la frecuencia y gravedad de los efectos secundarios de un medicamento son:

  • La edad.
  • La existencia de otras afecciones de salud.
  • El uso de otros medicamentos.

Efectos secundarios leves

Algunos de los posibles efectos secundarios leves al utilizar Saxenda son los que se indican a continuación. De igual forma, puede consultar en la prescripción del fármaco o preguntar al especialista.

  • Vómito o náuseas.
  • Dolor estomacal o abdominal.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Jaqueca.
  • Disminución de la energía.
  • Fiebre.

Efectos secundarios graves

Estos no son frecuentes que ocurran, pero si padece alguno de ellos es necesario que se lo informe al médico de inmediato.

  • Inflamación del Páncreas.
  • Cálculos biliares.
  • Disminución de los niveles de azúcar en la sangre.
  • Aumento de la frecuencia cardiaca.
  • Riesgo de padecer cáncer de tiroides.
  • Reacciones alérgicas como erupción, picazón o enrojecimiento.

Forma de Administrar y Dosis

Saxenda es un medicamento que se presenta en forma de pluma precargada y se administra mediante una inyección subcutánea diaria. La aguja es muy delgada, similar a la utilizada para la insulina de los pacientes diabéticos.

Esta se puede aplicar en el abdomen, en la parte frontal de los muslos o en la parte superior de los brazos. Se debe inyectar todos los días alrededor de la misma hora, independientemente de la comida y del momento del día.

El paciente debe elegir el momento que sea más conveniente para incorporar el medicamento a su rutina diaria. Es importante seguir las instrucciones del médico para una correcta administración. Por otra parte, las plumas que no se han utilizado deben guardarse en la nevera, pero una vez que se ha iniciado el tratamiento con una, no es necesario mantenerla en refrigeración y puede permanecer a temperatura ambiente (hasta 30° C) durante un mes.

La dosis inicial es de 0,3 mg y se puede aumentar semanalmente (0,6; 1,2; 1,8; 2,4; 3 mg) si se tolera bien, pero si no es así, es mejor esperar antes de aumentar la dosis. Si se tolera bien y es efectivo, no es necesario llegar a la dosis máxima y el paciente puede quedarse en la dosis que sea efectiva y tolerable.

Saxenda se puede usar en adultos con exceso de peso (IMC ≥27) que también tienen problemas médicos relacionados con el peso u obesidad (IMC ≥30). Similarmente, se puede administrar el medicamento en niños de 12 a 17 años con un peso superior a 60 kg para ayudarlos a perder peso y no recuperarlo.

Es necesario recordar que, debe usarse con una dieta baja en calorías y una mayor actividad física, además de seguir las instrucciones del especialista.

Efectividad de Saxenda

Saxenda ha demostrado ser eficaz en varios estudios clínicos con 5800 pacientes con obesidad o sobrepeso. En comparación con un placebo, los pacientes que utilizaron Saxenda mostraron una reducción del 7,5% de su peso, en comparación con un 2,3% de pérdida en el grupo del placebo.

Además, esta pérdida de peso se mantuvo durante las primeras 40 semanas de tratamiento, siendo mayor en las mujeres que en los hombres.

Sin embargo, si no se observa una mejoría en la pérdida de peso después de 12 semanas de tratamiento a dosis máxima de 3 mg/día, se recomienda discontinuar el medicamento debido a la falta de eficacia. Para lograr resultados sostenibles, se recomienda combinar el uso de Saxenda con un estilo de vida saludable en cuanto a alimentación y ejercicio físico.

¿Qué se debe considerar antes de usar Saxenda?

El medicamento se comercializó en España en el año 2016, comenzando un poco antes en EEUU. Es considerado por la CHMP (Committee for Medicinal Products for Human Use) como un fármaco seguro y eficaz para la pérdida de peso junto con medidas dietéticas y ejercicio físico.

Como se mencionó el uso de Saxenda fuera de las indicaciones recomendadas no está permitido y es importante recordar que sólo debe ser utilizado bajo la supervisión y receta de un médico.

Actualmente no existen estudios en menores de edad, mujeres embarazadas o personas mayores de 75 años, por lo que se desconoce su seguridad en estos grupos de población y por lo tanto no se recomienda su uso en ellos.

También se recomienda tener precaución en personas con insuficiencia renal o hepática grave o enfermedades cardíacas graves. No hay contraindicaciones específicas para el uso de Saxenda, excepto en caso de alguna reacción alérgica.

Sin embargo, los expertos siguen realizando estudios para ampliar el conocimiento del fármaco, tanto en términos de seguridad como de eficacia en otros campos como la esteatosis hepática y el síndrome de ovarios poliquísticos.

¿Cuál es el precio de Saxenda en España?

Saxenda no está cubierta por el plan de salud pública, lo que significa que su precio es el mismo independientemente de si es recetado por un médico privado o en un hospital público.

Aunque el precio en farmacia pueda parecer alto, es importante tener en cuenta que ofrece resultados similares a los de una cirugía bariátrica sin necesidad de someterse a una intervención quirúrgica, y en comparación con los costes de las dietas milagro comercializadas, puede resultar hasta económico.

Conclusiones

La obesidad es un problema de salud creciente en todo el mundo. Se ha relacionado con una serie de enfermedades físicas, como enfermedades del corazón, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, también se ha relacionado con problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos alimentarios.

Sin embargo, también hay evidencia de que la obesidad y los problemas de salud mental pueden tener relaciones bidireccionales, la obesidad puede contribuir a los problemas de salud mental, y los problemas de salud mental pueden contribuir a la obesidad.

Saxenda es un medicamento que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso en varios estudios clínicos. Se ha observado una reducción significativa de peso en pacientes que lo usaron en comparación con un placebo, y esta pérdida de peso se mantuvo durante las primeras 40 semanas de tratamiento.

Sin embargo, es importante señalar que el uso de Saxenda debe estar siempre bajo supervisión médica y no está recomendado fuera de las indicaciones aprobadas.

Para finalizar, la obesidad no es simplemente un problema estético, sino un problema de salud importante que requiere un enfoque integral y multidisciplinario. Esto incluye intervención de estilo de vida, tratamientos farmacológicos como Saxenda, psicológicos o Psiquiátricos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra