10 CREENCIAS FALSAS Y MITOS SOBRE EL TRASTORNO BIPOLAR

mitos sobre el trastorno bipolar

1. El trastorno bipolar es solo cambios de humor extremo:

Aunque los cambios de humor son un síntoma, el trastorno bipolar es mucho más complejo e incluye episodios de manía y depresión.

Esta es una creencia errónea que a menudo se malinterpreta y se usa incorrectamente en el lenguaje cotidiano, especialmente como un insulto o término peyorativo. Decirle a alguien que es «bipolar» simplemente porque experimenta cambios de ánimo rápidos o muestra impulsividad es un malentendido significativo de la enfermedad y contribuye a su estigmatización.

Al final, para entendernos es muy fácil una persona con bipolaridad, es una persona que sufre depresiones como todos podemos sufrir, y en ocasiones pasa a una fase patológica que se encuentra más alegre de lo considerado normal para él, puede ser que esta alegría sea estar más activo, contento, implicado en múltiples actividades, con gastos excesivo de dinero, dormir poco, a esto se le considera HIPOMANIA.

Si la fase de alegría se incrementa y comienza a no reconocer que tiene una enfermedad, no toma la medicación y presenta ideas delirantes:

Los delirios maníacos son un tipo de pensamiento distorsionado que puede ocurrir durante un episodio maníaco. Son creencias que son falsas o exageradas, y que no se basan en la realidad. Los delirios maníacos pueden ser muy variados, pero algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Creencias de grandeza: La persona puede creer que es una figura importante o poderosa, como un líder mundial, una celebridad o un genio.
  • Creencias de persecución: La persona puede creer que está siendo perseguida o amenazada por alguien o algo.
  • Creencias de control: La persona puede creer que puede controlar el mundo o los demás con su mente.
  • Creencias de amor: La persona puede creer que está enamorada de alguien que no la conoce o que está en una relación romántica con alguien famoso.
  • Creencias religiosas: La persona puede creer que tiene una misión especial de Dios o que es un mesías.

Los delirios maníacos pueden ser muy perturbadores y pueden dificultar que la persona funcione en la vida cotidiana. Es importante buscar tratamiento si experimentas delirios maníacos.

El trastorno bipolar es un trastorno de salud mental diagnosticado clínicamente que se caracteriza por episodios distintos de manía (o hipomanía), depresión y periodos por fortuna que el paciente se encuentra estable EUTIMIA (animo normal) que ocupan la mayoría de su vida cuando se encuentran en tratamiento.

2. Desmitificando el Trastorno Bipolar y el Uso del Litio:

Existe una creencia errónea de que los niveles basales de litio en la sangre pueden indicar la presencia de trastorno bipolar. Posiblemente proviene del uso del litio en el tratamiento del trastorno bipolar.

Desde Psiquiatra Marbella buscamos desmentir el mito de que el trastorno bipolar puede diagnosticarse mediante un análisis de sangre para medir los niveles de litio. Tanto personas con trastorno bipolar como sin él tienen niveles bajos de litio naturalmente, el litio se usa como tratamiento, pero no como un indicador diagnóstico.

La Realidad sobre el Litio y el Trastorno Bipolar

– Litio en la Población General: Tanto personas con trastorno bipolar como sin él tienen niveles bajos de litio de manera natural.

– Uso Terapéutico del Litio: El litio se prescribe como un estabilizador del ánimo en el trastorno bipolar, pero no es un indicador diagnóstico.

Desmentido del Mito

– Clarificación: Un análisis de sangre para medir el litio no puede diagnosticar el trastorno bipolar.

– Importancia de un Diagnóstico Preciso: Subrayar la necesidad de diagnósticos realizados por profesionales de la salud mental.

A las personas que toman Plenur (litio), porque padecen trastorno bipolar, se les hacen análisis de forma periódica para conseguir unos niveles de Litio en Pacientes en Tratamiento.

Rango Terapéutico del Litio: Explicar que, en pacientes tratados con litio, se busca mantener un nivel de 0.6 a 1.2 mEq/L.

Propósito de análisis periódico (Litemia): Asegurar la eficacia y seguridad del tratamiento.

3. Estigmatización y Uso Incorrecto del Término:

Usar «bipolar» como un insulto o etiqueta casual para describir cambios normales en el estado de ánimo perpetúa el estigma y puede hacer que las personas que realmente sufren del trastorno se sientan incomprendidas, avergonzadas o reacias a buscar ayuda.

4. Diagnóstico Clínico fácil:

No es algo que se pueda diagnosticar a partir de observaciones casuales. Requiere una evaluación cuidadosa por parte de un profesional de la salud mental.

El tiempo que tarda en diagnosticarse un trastorno bipolar puede variar, pero en general puede tardar entre 5 y 10 años. Esto se debe a que los síntomas del trastorno bipolar pueden ser similares a los de otros trastornos, como la depresión, la ansiedad o el trastorno límite de la personalidad. Además, las personas con trastorno bipolar pueden no estar conscientes de sus síntomas o pueden no querer buscar ayuda.

En general, el diagnóstico de trastorno bipolar se basa en una evaluación de los síntomas, la historia clínica y los resultados de las pruebas. El médico o profesional de la salud mental evaluará los síntomas de la persona, incluyendo la duración y la gravedad de los episodios de manía, depresión o ambos. También preguntará sobre la historia familiar de la persona y sobre cualquier otro trastorno mental que pueda tener.

En resumen, reducir el trastorno bipolar a simplemente cambios de humor extremos no solo es inexacto, sino que también minimiza la complejidad y seriedad de esta condición. Esta percepción errónea puede llevar a juicios erróneos y estigmatización, afectando negativamente tanto a quienes padecen el trastorno como a la comprensión general de la salud mental en la sociedad.

5. Las personas con trastorno bipolar siempre están muy felices o muy tristes:

No siempre es así; pueden tener periodos de estabilidad y los episodios varían en intensidad y frecuencia.

6. El trastorno bipolar se puede superar con voluntad propia»:

Es una enfermedad seria que requiere tratamiento, no solo esfuerzo personal.

Es crucial destacar la importancia del seguimiento médico y psicológico, así como el apoyo grupal. Aquí una explicación más concisa:

  • Seguimiento Médico: El trastorno bipolar es una condición médica que afecta el equilibrio químico del cerebro y requiere tratamiento con medicamentos. La intervención de un médico es esencial para diagnosticar correctamente, prescribir y ajustar los medicamentos necesarios para estabilizar el estado de ánimo.
  • Terapia Psicológica: La terapia con un profesional de la salud mental es crucial. Proporciona estrategias para manejar los síntomas, entender mejor la enfermedad, y desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos cotidianos que implica vivir con trastorno bipolar.
  • Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo puede ser muy beneficioso. Estos grupos ofrecen un espacio seguro para compartir experiencias, recibir apoyo de personas que entienden lo que significa vivir con trastorno bipolar, y aprender de los demás.

En resumen, superar el trastorno bipolar requiere mucho más que la voluntad propia; implica un enfoque integral que incluye seguimiento médico, terapia psicológica y el apoyo de grupos. Estos elementos son fundamentales para un manejo efectivo de la enfermedad.

7. Las personas con trastorno bipolar no pueden llevar una vida normal a nivel laboral:

Muchas personas con trastorno bipolar llevan vidas productivas y satisfactorias con el tratamiento adecuado.

Es importante abordar este mito ya que la verdad es que muchas personas con trastorno bipolar pueden y de hecho llevan vidas laborales productivas y satisfactorias, siempre y cuando reciban el tratamiento adecuado. A continuación, se detalla más sobre este tema, incluyendo aspectos legales en España:

  • Vida Laboral y Trastorno Bipolar: La mayoría de las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal, incluyendo mantener un empleo. Con el tratamiento adecuado, que incluye medicación y terapia, muchos pueden gestionar sus síntomas eficazmente.
  • Soporte Legal en España: En España, la legislación reconoce los desafíos que pueden enfrentar las personas con trastorno bipolar en el ámbito laboral. La ley proporciona ciertas protecciones y apoyos, como se describe a continuación:
    • Reconocimiento de la Minusvalía: En casos donde el trastorno bipolar afecta significativamente la capacidad de una persona para trabajar, puede ser reconocida como una minusvalía. Esto facilita el acceso a empleos y puede ofrecer ciertas adaptaciones laborales.
    • Incapacidad Laboral: Para aquellos cuyos episodios son particularmente graves y no responden bien al tratamiento, puede ser posible solicitar una incapacidad laboral temporal o permanente. Esto significa que se les reconoce legalmente que no están en condiciones de trabajar debido a su condición de salud.
  • Importancia del Tratamiento y Apoyo: El tratamiento y el apoyo continuo son clave para que las personas con trastorno bipolar puedan realizar sus actividades laborales de manera efectiva. Esto incluye el seguimiento médico, la terapia, el apoyo familiar y grupal.

En conclusión, mientras es cierto que el trastorno bipolar puede presentar desafíos en el entorno laboral, con el tratamiento y apoyo adecuados, muchas personas con esta condición pueden llevar una vida laboral normal y satisfactoria. La legislación en España ofrece apoyo adicional para aquellos cuya capacidad para trabajar se ve afectada de manera significativa por su condición.

8. El trastorno bipolar es resultado de un trauma o educación inadecuada:

Aunque los factores ambientales pueden influir, el trastorno bipolar tiene fuertes componentes genéticos y biológicos

Las causas del trastorno bipolar no se deben exclusivamente a traumas o a una educación inadecuada. Aunque los factores ambientales pueden tener cierta influencia, la investigación muestra que el trastorno bipolar tiene principalmente raíces genéticas y biológicas:

  • Componente Genético: Existe una fuerte tendencia hereditaria en el trastorno bipolar. Si un miembro de la familia tiene esta condición, aumenta la probabilidad de que otros familiares también la desarrollen.
  • Desequilibrios Químicos en el Cerebro: Alteraciones en los neurotransmisores (sustancias químicas en el cerebro que regulan el estado de ánimo) pueden jugar un papel significativo en el desarrollo del trastorno bipolar.
  • Factores Biológicos: Otras influencias biológicas, como irregularidades hormonales o desequilibrios en ciertas áreas del cerebro, también pueden contribuir al desarrollo del trastorno.

9. El trastorno bipolar solo afecta a adultos:

Puede manifestarse en la adolescencia e incluso en la infancia, aunque es menos común.

  • El trastorno bipolar puede manifestarse a cualquier edad, incluso en la infancia o la adolescencia. En general, el trastorno bipolar se diagnostica más comúnmente en adultos, pero se estima que entre el 10 y el 25% de los casos se manifiestan antes de los 18 años.
  • Los síntomas del trastorno bipolar en niños y adolescentes pueden ser diferentes a los de los adultos. Por ejemplo, los niños y adolescentes con trastorno bipolar pueden presentar síntomas de irritabilidad, impulsividad o hiperactividad, además de los síntomas típicos de manía y depresión.
  • Los niños y adolescentes con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de sufrir otros trastornos mentales, como la ansiedad, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o el abuso de sustancias

10. Las personas con trastorno bipolar son inestables, impredecibles o violentas:

El estigma de que las personas con trastorno bipolar son inestables, impredecibles o violentas es un malentendido común que no se alinea con lo que la ciencia y la investigación clínica han demostrado. Aquí te ofrezco una explicación más detallada:

Creatividad y Sensibilidad: Estudios han mostrado que muchas personas con trastorno bipolar son excepcionalmente creativas y sensibles. En el mundo del arte, la literatura y otras áreas creativas, hay numerosos ejemplos de individuos con trastorno bipolar que han hecho contribuciones significativas.

Desmitificando la Violencia: No hay evidencia sólida que respalde la idea de que las personas con trastorno bipolar son inherentemente violentas. De hecho, la mayoría son no violentas y tan seguras como cualquier otra persona en la sociedad. Los episodios de manía o depresión no implican necesariamente un comportamiento violento o impredecible.

Importancia del Tratamiento: Con un tratamiento adecuado, que incluye medicación y terapia, muchas personas con trastorno bipolar pueden manejar sus síntomas efectivamente y llevar una vida estable y productiva.

 

Estas creencias erróneas pueden perpetuar el estigma y dificultar la búsqueda de ayuda y comprensión adecuadas para quienes padecen este trastorno. Es importante educar y desmentir estos mitos para mejorar la comprensión y el tratamiento del trastorno bipolar.

¿Tienes alguna pregunta o inquietud? No dudes en ponerte en contacto con el experto psiquiatra Cristóbal López para obtener orientación y asesoramiento específico para tu situación.

1 comentario en “10 CREENCIAS FALSAS Y MITOS SOBRE EL TRASTORNO BIPOLAR”

  1. Primero darle las gracias, Dr. López, por publicar este artículo para informar en lo que consiste un trastorno bipolar y dar las pautas de cómo debe de ser tratado.
    Pues a pesar de estar en el siglo XXI , padecer este trastorno mental provoca lamentablemente todavía estigma social.
    Me dirijo ahora a las personas que lean este artículo:
    «Me diagnosticaron un trastorno bipolar desde muy joven, sin embargo tengo la vida que he elegido vivir y estoy muy feliz.
    Soy autosuficiente y me siento realizada. Desempeño un trabajo que me encanta, estudio, hago los hobbies que me gustan, … Estoy activa con etapas de hipomanía y etapas de eutomanía pero lo llevo bien con la ayuda de un tratamiento y el seguimiento psiquiátrico del Dr. Cristóbal López.»
    Pregunta:
    ¿Es posible tener un trastorno bipolar y ser también una PAS?
    Si quiere, lo hablamos en mi próxima cita presencial con Vd.
    Un saludo,
    Paqui Benítez
    17.11.2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra