personas altamente sensiblesPersonas Altamente Sensibles: Una mirada profunda a este rasgo particular

Introducción:

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) son individuos que poseen una sensibilidad más acentuada que la media de la población. Esto no se refiere únicamente a una mayor sensibilidad emocional, sino también a una percepción agudizada de los estímulos externos, como luces, sonidos o incluso sutilezas en el comportamiento humano.

El rasgo de alta sensibilidad puede manifestarse de diversas maneras, tales como una mayor propensión a sentir empatía, una tendencia a sentirse abrumado por situaciones caóticas, una profunda capacidad para reflexionar o una mayor sensación de dolor ante críticas o rechazo. Es importante entender que ser PAS no es un defecto ni una enfermedad; es simplemente una característica de personalidad o rasgo de carácter  con la que algunas personas nacen.

Origen del término y la mente detrás de él:

La psicóloga Elaine N. Aron fue quien introdujo el término «Persona Altamente Sensible» en la década de 1990. Tras años de investigación y trabajo clínico, Aron identificó que aproximadamente el 20% de la población podría clasificarse como altamente sensible.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PC8584340/#:~:text=SPS%20is%20heritable%20(around%2045,2%2C3%2C4%5D. Bas S, Kaandorp M, de Kleijn ZPM, Braaksma WJE, Bakx AWEA, Greven CU. Experiences of Adults High in the Personality Trait Sensory Processing Sensitivity: A Qualitative Study. J Clin Med. 2021;10(21):4912..

https://doi.org/10.1098/rstb.2017.0161. Acevedo BP, Aron EN, Aron A, Sangster MD, Collins N, Brown LL. The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others’ emotions. Brain Behav. 2014;4(4):580-594. doi:10.1002/brb3.242

Aron publicó el libro «The Highly Sensitive Person» en 1996, en el cual detalla sus hallazgos y ofrece consejos y estrategias para las PAS con el fin de ayudarles a comprender y gestionar mejor su sensibilidad. Su trabajo ha sido fundamental en la identificación y comprensión de este rasgo, llevando a una mayor visibilidad y reconocimiento de las PAS en la sociedad.

La evolución del concepto en los últimos años:

Desde que Elaine N. Aron acuñara el término, el concepto de las PAS ha ganado gran relevancia, especialmente en la comunidad psicológica y psiquiátrica. Aunque al principio hubo cierto escepticismo, con el tiempo y a través de múltiples investigaciones, el rasgo de alta sensibilidad ha sido ampliamente reconocido y aceptado.

Actualmente, la alta sensibilidad se considera un rasgo de personalidad y no un trastorno. Las PAS son cada vez más valoradas por su capacidad para percibir matices que otros pueden pasar por alto, su profunda empatía y su capacidad para conectar con los demás a un nivel más íntimo.

El Desafío y Don de Ser una Persona Altamente Sensible (PAS)

Tener una alta sensibilidad puede ser un don y una carga simultáneamente. A veces, como PAS, puedes sentirte herido fácilmente, incluso cuando otros no tienen intenciones maliciosas o se esfuerzan por ser cuidadosos. Puedes ser más susceptible a los desafíos cotidianos o a tensiones en tus relaciones, sobre todo si tu primera reacción es el enfado.

Pero ser PAS no significa que siempre interpretes mal las intenciones de los demás. Es que eres más perspicaz al percibir matices. Además, los momentos difíciles pueden calar más hondo, pero eso no significa que carezcas de fortaleza.

La alta sensibilidad puede influir en tu vida de diversas maneras:

Tendencia a protegerte: Podrías evitar circunstancias que te resulten demasiado intensas. Las situaciones cargadas de tensión o conflicto pueden resultar especialmente complicadas para las PAS.

Reacción intensa ante estímulos emocionales: Las maravillas y bellezas del mundo pueden conmoverte más que al promedio. Por ejemplo, podrías sentir una emoción profunda ante una escena emotiva de una película.

Vínculos profundos: Tu capacidad para conectarte con los demás es profunda. Las PAS valoran y cuidan sus relaciones, creando lazos duraderos y significativos.

Apreciación intensa de la vida: Disfrutas y valoras los pequeños placeres, como una buena comida o una melodía conmovedora, de una manera que muchos no pueden. Aunque puedes experimentar preocupaciones más profundas, también eres capaz de sentir una gratitud más intensa.

Uno de los aspectos más destacados de ser una PAS es tu habilidad innata para empatizar. Esta capacidad te permite establecer conexiones más profundas y enriquecedoras. Sin embargo, es crucial aprender a distinguir entre lo que sientes y lo que sienten los demás   

https://doi.org/10.1177/2374373517699267 Riess H. The science of empathy. J Patient Exp. 2017;4(2):74-77. doi:10.1177/2374373517699267.

Los momentos difíciles pueden parecer extremadamente bajos para una PAS, pero por otro lado, los buenos momentos pueden ser exquisitamente altos.

Entender y aceptar tu alta sensibilidad es clave. Al hacerlo, no solo te ayudarás a ti mismo, sino que también podrás apoyar y comprender mejor a otros que compartan esta característica contigo.

Asociación de ESPAÑA de PAS: https://www.asociacionpas.org

Vamos  a profundizar en cada una de las características de las Personas Altamente Sensibles (PAS):

  1. Profundidad en el Procesamiento:

Las PAS no solo reflexionan sobre situaciones, sino que también tienden a considerar múltiples perspectivas y consecuencias. Por ejemplo, mientras que algunas personas pueden ver una película y disfrutarla superficialmente, una PAS podría reflexionar sobre los temas, motivaciones y emociones presentadas, llevándolas a veces a profundas introspecciones.

  1. Susceptibilidad a la Sobreestimulación:

No se trata solo de ruido o multitudes. Incluso una agenda muy cargada, tener que realizar múltiples tareas o enfrentar presiones simultáneas puede resultar agobiante para una PAS. Estas situaciones pueden llevar a sentir una sensación de «sobrecarga» emocional o mental, necesitando un espacio para descomprimir.

  1. Elevada Reactividad Emocional y Empatía:

Las PAS no solo sienten con intensidad, sino que también son capaces de captar y resonar con las emociones de los demás. Por ejemplo, pueden notar cuando alguien está pasando por un mal día, incluso si esa persona no ha verbalizado sus sentimientos, y pueden sentir una profunda necesidad de ayudar o consolar.

  1. Sensibilidad a Estímulos Sutiles:

Las PAS a menudo perciben matices que otros pueden pasar por alto. Puede tratarse de notar un ligero cambio en el comportamiento de alguien, detectar un aroma particular en el aire, o ser especialmente sensibles a pequeñas variaciones en la iluminación o sonido de un ambiente.

  1. Tendencia al Agotamiento:

Dado que las PAS procesan la información de forma profunda y detallada, consumen más recursos mentales y emocionales. Esto puede compararse con la diferencia entre una carrera corta y un maratón: aunque la distancia puede ser la misma, la profundidad del procesamiento hace que la energía se agote más rápidamente.

  1. Disconfort ante Cambios Abruptos:

Las PAS valoran la previsibilidad. Un cambio repentino, ya sea en planes, entornos o relaciones, puede desencadenar ansiedad. Por ejemplo, si se cancela repentinamente una cita o se cambia un plan establecido, una PAS podría sentirse desorientada o incómoda.

  1. Sensibilidad a Estímulos Externos:

No solo es una cuestión de reacción a medicamentos o sustancias. Puede tratarse también de una mayor sensibilidad a etiquetas en la ropa, sabores en los alimentos o incluso cambios en el clima.

  1. Profunda Conexión con el Arte y la Música:

Las PAS a menudo tienen una relación intensa con las expresiones artísticas. Una pieza musical o una pintura pueden evocar emociones profundas, llevándolas a veces a lágrimas o a un estado meditativo.

  1. Evitación de Situaciones Violentas o Conflictivas:

Las personas altamente sensibles suelen captar las necesidades y sentimientos de los demás. Les desagrada defraudar o decepcionar. Aprender a decir «no» es un desafío pero también una necesidad para las PAS, ya que pueden sentirse abrumadas por las demandas ajenas. Esto se agrava aún más porque perciben la decepción de sus amigos cuando necesitan negarse a algo.

Más allá de simplemente no gustarles, las situaciones de conflicto o violencia pueden ser traumáticas para una PAS. Una discusión acalorada en una sala cercana o una escena violenta en una película puede desencadenar respuestas emocionales intensas.

  1. Necesidad de Tiempo a Solas:

No es solo una preferencia; es una necesidad. Las PAS utilizan este tiempo para procesar sus experiencias, reflexionar y recargar energías. Estos momentos solitarios pueden ser esenciales para su bienestar emocional y mental.

Existen tres subtipos de personas altamente sensibles:

  1. Sensibilidad Estética (AES): Personas con una profunda conciencia de la naturaleza y aprecio por la belleza. Se conmueven intensamente con el arte y la música y necesitan de estos para sentirse en paz. Ambientes que no son estéticamente agradables les afectan significativamente.
  2. Umbral Sensorial Bajo (LST): Personas que se agobian fácilmente por estímulos      desagradables como luces brillantes, olores fuertes o ruidos altos. Necesitan tiempo para descomprimirse y requieren que su entorno sea consciente de su necesidad de menos estímulos sensoriales.
  3. Facilidad de Excitación (EOE): Personas que se sienten mentalmente abrumadas por demandas externas, como multitareas o plazos, y demandas internas, como hambre o cansancio. Deben atender sus necesidades básicas y conocer bajo qué condiciones se sienten mejor o más estresadas.

Etiología y causas posibles de la alta sensibilidad

La investigación sobre la etiología de la AS aún está en curso, pero se cree que es un rasgo complejo que puede ser influenciado por una combinación de factores genéticos, evolutivos, ambientales y neurobiológicos.

Factores genéticos

Las investigaciones indican que la AS podría tener un componente genético. Esto significa que el rasgo podría ser heredado de padres a hijos.

Algunos estudios han identificado genes específicos que pueden estar asociados con una mayor sensibilidad al entorno. Por ejemplo, un estudio encontró que las personas con AS tenían una variante genética que se asocia con una mayor actividad en la amígdala una estructura cerebral que está involucrada en el procesamiento de las emociones

Puede estar  implicado el sistema de dopaminérgico de recompensa  que hace que algunas personas tengan esta tendencia ,

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0021636 Chen C, Chen C, Moyzis R, et al. Contributions of dopamine-related genes and environmental factors to highly sensitive personality: a multi-step neuronal system-level approach. PLoS One. 2011;6(7):e21636. doi:10.1371/journal.pone.0021636 

Evolución y adaptación

Desde una perspectiva evolutiva, se ha sugerido que la AS podría haber sido una ventaja en ciertos contextos. Por ejemplo, en un grupo social primitivo, tener individuos que son más cautelosos, observadores y reflexivos podría haber ayudado a la supervivencia del grupo.

Elaine Aron, la principal investigadora del tema, sugiere que ser altamente sensible podría haber sido ventajoso en ambientes donde era beneficioso ser cuidadoso y observador en lugar de impulsivo.

Desarrollo temprano y ambiente

Aunque la AS es en gran medida un rasgo innato, las experiencias tempranas pueden influir en cómo se manifiesta. Por ejemplo, un niño altamente sensible que crece en un ambiente de apoyo es probable que desarrolle una alta autoestima y vea su sensibilidad como una fortaleza.

Por otro lado, un niño con el mismo rasgo que crece en un entorno crítico o invalidante puede aprender a ver su sensibilidad como una debilidad.

Neurobiología

Los estudios de neuroimagen han mostrado que las PAS tienen una mayor actividad en ciertas áreas del cerebro relacionadas con la empatía, la conciencia emocional y el procesamiento de información. Esto indica que hay diferencias biológicas en el funcionamiento cerebral de las PAS en comparación con aquellos que no tienen el rasgo.

Factores culturales

La forma en que la AS es percibida y vivida puede variar según la cultura. En algunas culturas, ser reflexivo, reservado y sensible es valorado, mientras que en otras, puede ser visto como una debilidad. Estas percepciones culturales pueden influir en cómo las personas con AS se ven a sí mismas y cómo se adaptan a su entorno.

Cómo aceptar la alta sensibilidad

Si crees que eres una persona altamente sensible, es importante que aceptes tu condición. No hay nada malo en ser una persona sensible. De hecho, es una cualidad que puede ser muy valiosa.

Para aceptar tu alta sensibilidad, puedes seguir estos consejos:

  • Infórmate sobre la alta sensibilidad. Cuanto más sepas sobre tu condición, más fácil te resultará entenderla y aceptarla.
  • Encuentra un grupo de apoyo. Hablar con otras personas que sean PAS puede ayudarte a sentirte comprendida y apoyada.
  • Crea un entorno que te apoye. Adapta tu entorno a tus necesidades, por ejemplo, reduciendo el ruido, evitando los ambientes concurridos o estableciendo límites saludables.
  • La preocupación por las grandes preguntas de la vida: ¿Qué  sentido tiene mi vida? ¿Tenemos un misión en la vida? ¿Existe dios?
  • La necesidad de soledad en un 40% de estas personas , hablamos de momentos , no de una soledad sostenida, necesitan tiempo para poder procesar tantos estímulos., la en una sociedad expuesta a los miles de  estímulos

Una de las principales preocupaciones para las PAS es el mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, como ansiedad, depresión, estrés

  1. Ansiedad en las PAS:

Las PAS tienden a estar más alertas y reactivas ante su entorno, lo que puede traducirse en una mayor propensión a la ansiedad. Las causas incluyen:

  • Sensibilidad extrema a estímulos como ruidos fuertes, luces brillantes y olores intensos.
  • Reacción intensa ante emociones poderosas, ya sean positivas o negativas.
  • Sensación de presión o incomodidad en situaciones sociales que desafíen las normas establecidas o provoquen conflictos.
  1. Depresión entre las PAS:

La tendencia a la introspección y reflexión puede ser una fuente de sabiduría y autoconocimiento, pero también puede aumentar el riesgo de experimentar sentimientos de tristeza profunda y depresión. Las razones incluyen:

  • Una inclinación a rumiar sobre eventos pasados, sentimientos y experiencias personales.
  • Estrés crónico debido a la constante sobrecarga sensorial y emocional.
  • Empatía intensa que les lleva a sintonizar y absorber las emociones negativas de quienes les rodean.
  1. Estrés en el mundo de las PAS:

Dado que las PAS son particularmente sensibles a su entorno, es natural que estén más expuestas al estrés. Los factores desencadenantes abarcan:

  • Reacciones adversas a estímulos sensoriales abrumadores.
  • Manejo de emociones intensas que, a menudo, pueden surgir de situaciones aparentemente triviales para otros.
  • Confrontaciones o malentendidos en entornos sociales que desafían las normas o desencadenan conflictos.

Datos

Según un estudio realizado por la psicóloga Elaine Aron, las personas altamente sensibles (PAS) tienen un riesgo 2,5 veces mayor de desarrollar ansiedad que las personas no PAS.

Otro estudio, realizado por la Universidad de California en Berkeley, encontró que las personas altamente sensibles (PAS) tienen un riesgo 1,5 veces mayor de desarrollar depresión que las personas no PAS.

Un estudio más reciente, realizado por la Universidad de Cambridge, encontró que las personas altamente sensibles (PAS) tienen un riesgo 1,2 veces mayor de experimentar estrés que las personas no PAS.

Por último, un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles encontró que las personas altamente sensibles (PAS) tienen un riesgo 1,3 veces mayor de experimentar cambios de ánimo que las personas no PAS.

SE PUEDE CONFUNDIR AL REALIZAR EL DIAGNÓSTICO CON OTROS TRASTORNOS QUE COMPARTEN SINTOMAS CON PAS:

A menudo, las personas confunden la alta sensibilidad con otros rasgos de personalidad o condiciones de salud mental.

Introversión: Tanto las personas altamente sensibles como los introvertidos pueden sentirse abrumados cuando se enfrentan a demasiados estímulos. Sin embargo, los introvertidos se sienten específicamente abrumados por estímulos sociales, como grandes multitudes o fiestas. Las personas con alta sensibilidad también pueden sentirse abrumadas por estímulos sociales; sin embargo, son sensibles a diferentes tipos de estímulos sensoriales, como luces brillantes y música alta.

https://doi.org/10.1037//0022-3514.73.2.345 Aron EN, Aron A. Sensory-processing sensitivity and its relation to introversion and emotionality. J Pers Soc Psychol. 1997;73(2):345-368. doi:10.1037//0022-3514.73.2.345

https://doi.org/10.4103/0976-3147.98314 Rizzo-Sierra CV, Leon-S ME, Leon-Sarmiento FE. Higher sensory processing sensitivity, introversion and ectomorphism: New biomarkers for human creativity in developing rural areas. J Neurosci Rural Pract. 2012;3(2):159-162. doi:10.4103/0976-3147.98314

https://doi.org/10.1177/0031512516666114 Listou Grimen H, Diseth Å. Sensory processing sensitivity: Factors of the highly sensitive person scale and their relationships to personality and subjective health complaints. Perceptual and Motor Skills. 2016;123(3):637-653. doi:10.1177/0031512516666114

Trastorno de procesamiento sensorial (TPS): Es cierto que alguien con TPS y alguien con alta sensibilidad pueden ser adversos a la entrada sensorial. La diferencia es que el TPS puede causar una disminución de la función motora, lo cual no es característico de las personas altamente sensibles. Además, el TPS puede causar una respuesta insuficiente a los estímulos sensoriales, mientras que es característico de las personas altamente sensibles responder en exceso.

https://doi.org/10.1155/2017/2876080 Miller LJ, Schoen SA, Mulligan S, Sullivan J. Identification of sensory processing and integration symptom clusters: A preliminary study. Occup Ther Int. 2017;2017:2876080. doi:10.1155/2017/2876080

Autismo: La alta sensibilidad no es una forma de autismo. De nuevo, aunque las personas altamente sensibles se sienten abrumadas por la información sensorial, las personas con autismo pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad (respuesta insuficiente) a la información sensorial.

https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.01016 Balasco L, Provenzano G, Bozzi Y. Sensory abnormalities in autism spectrum disorders: A focus on the tactile domain, from genetic mouse models to the clinic. Front Psychiatry. 2020;10:1016. doi:10.3389/fpsyt.2019.01016

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Las personas altamente sensibles también pueden ser confundidas como si tuvieran trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aunque tanto las personas altamente sensibles como las personas con TDAH exhiben una respuesta excesiva a los estímulos, las personas con TDAH también presentan síntomas cognitivos que las personas altamente sensibles no tienen, como dificultad para concentrarse o prestar atenció

https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113477 Panagiotidi M, Overton PG, Stafford T. The relationship between sensory processing sensitivity and attention deficit hyperactivity disorder traits: A spectrum approach. Psychiatry Res. 2020;293:113477. doi:10.1016/j.psychres.2020.113477

Trastorno de ansiedad generalizada: suelen ser personas muy sensibles a las criticas, con alto grado de neuroticismo, y niveles elevados de ansiedad  y experimentar hiperconciencia.

https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113477     .Panagiotidi M, Overton PG, Stafford T. The relationship between sensory processing sensitivity and attention deficit hyperactivity disorder traits: A spectrum approach. Psychiatry Research. 2020;293:113477. doi:10.1016/j.psychres.2020.113477

Trastorno obsesivo compulsivo: Su personalidad en ocasiones introvertida, con miedo a mostrar sus obsesiones, y sensibles nos pueden llevar a la confusión.

Opciones de tratamiento para personas altamente sensibles (PAS)

Tratamiento Psicoterapéutico:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia se enfoca en identificar y cambiar pensamientos y comportamientos problemáticos. Beneficioso para gestionar ansiedad, depresión, estrés y cambios de ánimo en PAS.

Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Centrada en aceptar pensamientos y emociones y actuar según lo que es valioso para la persona. Ayuda a las PAS a coexistir con su sensibilidad.

Terapia interpersonal (TIP): Se enfoca en mejorar las relaciones personales. Útil para PAS que necesitan comunicar mejor sus necesidades y establecer límites.

Terapia de grupo: Proporciona un espacio para que las PAS se conecten con otros que entienden su experiencia. Ofrece apoyo, entendimiento y consejos prácticos.

Tratamiento Farmacológico:

Antidepresivos: Alivian síntomas de depresión como tristeza, pérdida de interés en actividades y cambios en el sueño y energía.

Ansiolíticos: Útiles para síntomas de ansiedad como inquietud, tensión y miedo.

Estabilizadores del estado de ánimo: Ayudan a controlar cambios de ánimo repentinos, irritabilidad e impulsividad.

Nota: Los medicamentos no curan la alta sensibilidad, pero ayudan a gestionar síntomas para llevar una vida plena.

Elección del tratamiento:

La elección del tratamiento debe ser individualizada. Es esencial consultar a un profesional de salud mental para una evaluación y recomendación adecuada.

Autocuidado para PAS:

Crear un espacio tranquilo y relajado.

Establecer límites claros.

Aprender a decir «no» cuando sea necesario.

Practicar técnicas de atención plena (mindfulness) para estar presente y en calma.

COMO AYUDAR A UNA PAREJA PAS:

Tratar con una pareja que es altamente sensible (PAS) requiere comprensión, paciencia y amor. Las personas altamente sensibles procesan las emociones más profundamente que otras, pueden sentirse fácilmente abrumadas por estímulos intensos y a menudo son empáticas al extremo. Aquí tienes una guía detallada sobre cómo apoyar y amar a una pareja PAS.

Entendiendo la Alta Sensibilidad

  1. Edúcate sobre el rasgo de alta sensibilidad:
  • Lee libros y artículos científicos sobre la sensibilidad.
  • Reconoce que la alta sensibilidad es un rasgo innato y no una elección o enfermedad.
  • Entiende que ser PAS no es lo mismo que ser introvertido, aunque puede haber superposiciones.
  1. Reconoce sus necesidades de procesamiento:
  • Las PAS necesitan más tiempo para reflexionar sobre sus experiencias y emociones.
  • Acepta que tu pareja puede necesitar periodos de silencio para procesar cómo se siente.

Comunicación y Apoyo Emocional

  1. Aprende a comunicarte con delicadeza:
  • Utiliza un tono suave y asegúrate de que tu lenguaje corporal no sea amenazante.
  • Habla sobre temas difíciles en un ambiente tranquilo y privado.
  1. Sé un buen oyente:
  • Escucha sin juzgar y sin interrumpir.
  • Valida sus sentimientos diciendo cosas como «entiendo que te sientas así» o «es normal sentirse abrumado».
  1. Fomenta la apertura emocional:
  • Anima a tu pareja a compartir sus pensamientos y sentimientos.
  • Evita criticar o minimizar sus experiencias.

Cuidado y Autocuidado

  1. Ayuda a tu pareja a encontrar el equilibrio:
  • Alienta a tu pareja a mantener un equilibrio saludable entre el tiempo social y el tiempo a solas.
  • Ofrece apoyo práctico si parece estar sobre-estimulado, como ayudar a reducir las distracciones en el hogar.
  1. Promueve el autocuidado:
  • Recuerda a tu pareja la importancia del autocuidado y ayúdala a implementar rutinas que promuevan el bienestar.
  • Sé comprensivo si necesita descanso o espacio.

Relaciones Sociales y Límites

  1. Ayuda a establecer y respetar límites:
  • Discute y negocia límites saludables en la relación y con otros.
  • Respeta sus límites sin presionar, incluso si no siempre los comprendes.
  1. Navega las situaciones sociales juntos:
  • Sé consciente de que las grandes reuniones sociales pueden ser abrumadoras para tu pareja PAS.
  • Establece señales discretas para comunicarse en eventos sociales si se siente incómoda o necesita irse.

Conflictos y Resolución

  1. Manejo cuidadoso de conflictos:
  • Aborda los conflictos con calma y enfócate en resolverlos juntos, no en «ganar».
  • Evita la crítica dura o las palabras hirientes que pueden ser profundamente dañinas para una PAS.
  1. Ofrece seguridad y estabilidad:
  • Las PAS valoran la seguridad emocional. Asegúrate de ser constante y confiable en tus acciones y afecto.
  • Demuestra a través de tus acciones que tu pareja puede confiar en ti para apoyarla.

Celebrando la Sensibilidad

  1. Valora las cualidades únicas de tu pareja PAS:
  • Reconoce y celebra la empatía, la creatividad y la intuición de tu pareja.
  • Participa en actividades que permitan a tu pareja PAS utilizar sus dones, como el arte, la música o el voluntariado.
  1. Aprende de su perspectiva:
  • Permite que la forma única en que tu pareja experimenta el mundo te enriquezca y amplíe tu propia perspectiva.
  1. Crear un refugio seguro:
  • Haz de tu hogar un lugar donde tu pareja se sienta protegida del caos y el ruido del mundo exterior.
  1. Fomenta la aceptación propia:
  • Anima a tu pareja a aceptar su sensibilidad como una parte integral de quién es.

COMO AYUDAR A UN HIJO PAS:

Ayudar a un hijo que es una Persona Altamente Sensible (PAS) implica comprensión, guía adecuada y un entorno de apoyo. Aquí hay algunas estrategias y consejos para criar a un hijo PAS:

Comprende la Alta Sensibilidad

Investiga el Rasgo PAS:

Lee libros y artículos de autores como Elaine Aron, quien ha escrito extensamente sobre la alta sensibilidad.

Aprende a diferenciar entre alta sensibilidad y otros comportamientos o condiciones.

Observa y Aprende:

Presta atención a las situaciones que pueden causar sobrecarga sensorial en tu hijo.

Reconoce y valora las fortalezas que vienen con ser altamente sensible, como la empatía y la creatividad.

Ambiente Emocionalmente Nutritivo

Ofrece Aceptación y Comprensión:

Valida sus sentimientos y experiencias sin juicio.

Acepta que su reactividad emocional es parte de su naturaleza, no algo que deba «corregirse».

Fomenta la Comunicación Abierta:

Anima a tu hijo a expresar sus emociones y pensamientos.

Enséñale palabras para describir sus sentimientos y experiencias.

Estrategias de Afrontamiento y Autocuidado

Habilidades de Manejo del Estrés:

Enséñale técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga.

Ayuda a tu hijo a desarrollar pasatiempos y actividades que sean calmantes y satisfactorias.

Fomenta el Juego y la Creatividad:

Proporciona oportunidades para juegos tranquilos y creativos que no sean demasiado estimulantes.

El arte y la música pueden ser salidas maravillosas para los niños PAS.

Estableciendo Rutinas y Límites

Crea Rutinas Consistentes:

Los niños PAS se benefician de una estructura y rutina predecible.

Los horarios regulares para comer, jugar y dormir pueden ayudar a tu hijo a sentirse seguro y calmado.

Enseña Límites Saludables:

Ayuda a tu hijo a entender la importancia de tomar descansos y tener tiempo a solas.

Enseña a decir no a situaciones que puedan ser demasiado abrumadoras.

Educación y Socialización

Colabora con Educadores:

Habla con los maestros y cuidadores sobre las necesidades de tu hijo y cómo apoyarlo en la escuela.

Asegúrate de que el ambiente escolar sea comprensivo y adaptado a su nivel de sensibilidad.

Socialización Consciente:

Fomenta la socialización en pequeños grupos o en entornos uno a uno, lo que puede ser menos abrumador.

Practica situaciones sociales y cómo manejarlas con tu hijo en casa.

Reforzando la Autoestima y la Resiliencia

Celebra su Unicidad:

Refuerza positivamente las características únicas de tu hijo y cómo su sensibilidad es una fortaleza.

Comparte historias de personas exitosas que también son PAS.

Enseña Estrategias de Resiliencia:

Fomenta la resolución de problemas y habilidades de afrontamiento.

Habla sobre cómo enfrentar y aprender de los desafíos.

Apoyo y Recursos Externos

Busca Comunidades de Apoyo:

Encuentra grupos de apoyo en línea o en la comunidad para padres de niños PAS.

Considere hablar con un terapeuta especializado en alta sensibilidad si crees que tu hijo podría beneficiarse.

Libros y Recursos para Niños PAS:

Proporciona libros y materiales que estén dirigidos a niños altamente sensibles.

Hay cuentos y actividades diseñadas para ayudar a los niños PAS a comprender y valorar su rasgo.

Sé un Modelo a Seguir:

Maneja tus propias emociones y estrés de manera saludable; los niños aprenden observando.

Demuestra cómo navegar por el mundo como alguien que es compasivo y consciente de sus límites y necesidades.

COMO AYUDAR A UN FAMILIAR PAS

  1. Educarse sobre el tema:

Entender qué significa ser PAS es el primer paso para poder apoyar a tu pareja. Lee sobre el tema y conversa con tu familiar/ acerca de sus experiencias y sentimientos asociados a su sensibilidad.

  1. Escucha activamente:

Dado que las PAS procesan emociones e información profundamente, es esencial que se sientan escuchadas. Cuando tu pareja comparta sus sentimientos o preocupaciones, escucha sin juzgar y valida sus emociones.

  1. Proporciona un ambiente tranquilo:

Las PAS pueden sentirse fácilmente abrumadas en entornos ruidosos o caóticos. Puede ser útil tener un espacio tranquilo en casa donde tu pareja pueda relajarse y recargar energías.

  1. Sé paciente:

Las PAS pueden necesitar más tiempo para procesar eventos o decisiones. Entiende que esto no es indecisión o evasión, sino una parte intrínseca de su naturaleza.

  1. Evita las críticas duras:

Las críticas pueden ser particularmente hirientes para las PAS. Si necesitas abordar un tema, hazlo con empatía y cuidado, evitando comentarios hirientes o acusatorios.

  1. Valora sus fortalezas:

Aprecia las cualidades únicas que aporta a la relación, como su capacidad de empatía, su percepción profunda y su rica vida emocional.

  1. Planifica con antelación:

Las PAS suelen sentirse mejor cuando están preparadas para cambios o eventos. Hablar sobre planes futuros y mantener a tu pareja informada puede ayudarla a gestionar mejor la ansiedad o la sobreestimulación.

  1. Apoya sus necesidades de tiempo a solas:

Entiende que, a veces, tu pareja necesitará tiempo para sí misma. Esto no es un reflejo de su relación contigo, sino una necesidad personal.

  1. Evita sorpresas abruptas:

Aunque las sorpresas pueden ser bien intencionadas, las PAS suelen preferir saber con antelación para prepararse emocionalmente.

  1. Busca terapia o consejería, si es necesario:

Si tiene un familiar que está lidiando con ansiedad, estrés o cualquier otra dificultad relacionada con su alta sensibilidad, buscar la ayuda de un profesional puede ser beneficioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra