Psicólogo o Psiquiatra ¿A cuál acudir?
Conoce los diferentes enfoques profesionales entre un psicólogo o psiquiatra para saber si necesitas la atención de uno u otro.
Psicólogo o psiquiatra diferencias
Al notar variaciones en la salud o equilibrio mental, lo mejor es acudir a un especialista en el área. El problema es que por compartir el mismo objeto de estudio muchos no saben si necesitan visitar a un psicólogo o psiquiatra.
Por ello es importante establecer a qué se dedica un psiquiatra y cuál es la labor de un psicólogo. Sin embargo, antes de hacer esa distinción es necesario dejar claro que ambos son expertos científicos en los problemas mentales. Lo que varía cómo veremos a continuación es el enfoque y las técnicas usadas en los tratamientos.
¿Qué hace un psicólogo?
La formación de un psicólogo se centra en el diagnóstico de problemas de salud mental relacionados con el entorno social, familiar y físico en el que vive. Su principal campo de acción son los procesos psicológicos por medio de los cuales se definen las percepciones o actitudes de las personas.
En suma, la forma de tratarlos consiste en la rehabilitación o corrección de una disfunción en el cerebro por medio de la psicoterapia. Esta no es más que el aprendizaje de maneras saludables de concebir un problema o enfrentarse a él.
Una vez nos atiende un profesional nos realizará un diagnóstico con el objetivo de trazar un plan de acción que ayude a mejorar el estado mental del paciente. Por esto, le solicitan descripciones sobre situaciones de su entorno que sirven en primer lugar para hacer evidente el origen del problema.
Luego de esto, se utilizan técnicas o ejercicios de rehabilitación con los cuales se pretende solucionar un problema de conducta, pensamientos intrusivos o desequilibrio emocional. Muchas veces es necesario trabajar en diferentes variables psicológicas a la vez por ser la causa de un inconveniente en común.
Por ello, su labor consiste también en hacer un análisis profundo de los entornos del paciente, su familia, trabajo y relaciones personales. Así es posible eliminar los factores ambientales que puedan favorecer la continuidad de la patología.
¿Qué hace un psiquiatra?
A diferencia de los psicólogos, los psiquiatras se especializan en medicina y, por consiguiente, su trabajo se centra en los procesos biológicos de los pacientes. Sus tratamientos se basan en enfrentar los problemas mentales desde la parte fisiológica mediante el uso de medicamentos y las intervenciones médicas.
Todo ello lo hacen con el objetivo de devolver el equilibrio de la bioquímica cerebral para de esta manera reparar un problema físico en esa área. Sin embargo, sus procedimientos se ejecutan teniendo en cuenta las variables psicológicas del paciente, por lo tanto, el trabajo de uno se apoya en el del otro.
Al igual que los profesionales en la psicología, lo que hace un psiquiatra en la primera consulta es una evaluación sobre el problema que inquieta a la persona. Luego de ello, posiblemente se realicen exámenes de laboratorio con el objetivo de determinar si existe una deficiencia de algún químico en las reacciones cerebrales.
Estas son las pruebas que hace un psiquiatra antes de recetar cualquier fármaco y gracias a ellas es posible mejorar la actividad cerebral y por consiguiente el estado emocional. Posteriormente, continúan las observaciones con el fin de determinar si el tratamiento está siendo efectivo o en su defecto es necesario cambiarlo.
Agenda una cita con un psicólogo o psiquiatra
Cómo dijimos anteriormente muchas veces el trabajo de ambos se hace en conjunto, puesto que la terapia con medicación ha demostrado tener mejores resultados. Sin embargo, si te preguntas cuando ir al psiquiatra o al psicólogo, te recomendamos acudir a cualquiera de ellos para una valoración de los síntomas.
Tanto uno como el otro te dirá si es necesario llevar a cabo ejercicios de la conducta o si, por el contrario, lo mejor es proceder con los medicamentos. De allí que sea normal que uno remita pacientes al otro, pues algunos problemas son solucionables simplemente mediante terapia, mientras los demás requieren de apoyo clínico.
Un ejemplo consiste en las dudas entre ir al psiquiatra o psicólogo por ansiedad. En caso de acudir al primero, si este determina que por medio de terapia se logra mejoría, lo atenderá el mismo. Sin embargo, en caso de necesitar apoyo, te enviará con el otro profesional sin por eso dejar de lado la terapia.
Igualmente ocurre cuando te preguntas si ir al psicólogo o psiquiatra por depresión. Cualquiera de los dos luego de un análisis determinará el mejor camino a seguir. Esto sin importar cuál es el tipo de desequilibrio mental, ya sea un cuadro depresivo, un trastorno obsesivo compulsivo, de personalidad, ansiedad o casos más extremos cómo la esquizofrenia.
En suma, la mayoría de las veces un profesional solicita la intervención de su contraparte porque las enfermedades mentales requieren cambios de conducta por medio de ejercicios psicológicos. A su vez, cada día son más los psicólogos que recomiendan el uso de medicamentos prescritos por los psiquiatras con el objetivo de contribuir a equilibrar las emociones.
Conclusiones
Un psicólogo o un psiquiatra procede de manera diferente, aunque la mayoría de las veces lo hacen en conjunto. El primero soluciona con terapia los desequilibrios conductuales o emocionales surgidos por el contexto. Mientras, el otro se encarga de devolverle el equilibrio a las funciones cerebrales con fármacos.
Sin embargo, cualquiera de los dos luego de una valoración está en posición de remitirte a su par, si lo considera la mejor opción.
Es así cómo el trabajo de un psicólogo o un psiquiatra se diferencian. Esperamos te sirva de ayuda para que no dudes en acudir a cualquiera de ellos si tienes síntomas de una afección mental o emocional. Además, nos ponemos a tu disposición en la clínica Psiquiatra Marbella que encontrarán el mejor tratamiento según tu caso.