7 Consejos para tener una Buena Salud Mental

Claves para una salud mental (1) (1)

La salud mental es un nivel de comunión de tres partes fundamentales en el desarrollo de las personas: bienestar emocional, relaciones sociales y el estado psicológico. En ocasiones sufrimos un desequilibrio en una de ellas y por eso nos sentimientos mal o aislados. Por ello te damos algunos consejos para una buena salud mental.

Estas claves para tener una buena salud mental fortalecen los pilares antes mencionados. Pero no te extrañes si más de uno tiene que ver con el estado físico porque el ánimo está relacionado con nuestro cuerpo. Dicho esto, veamos cómo mejorar este aspecto con pequeñas actividades a lo largo del día, te recomendamos convertirlas en hábitos.

Ejercicios para mejorar la salud mental

Practicar a diario las siguientes actividades te ayudarán a mantener tu salud mental en un estado óptimo o a mejorarla. Pero siempre debes tomar en cuenta que si sientes que algo no anda bien en tu estado psicológico, social o emocional lo indicado es acudir a un especialista.

1- Habla con tus familiares y amigos

Uno de los tips para una buena salud mental es mantener conversaciones frecuentes. El desarrollo social nos educa sobre nuestro rol en la sociedad, nos hace sentirnos activos y, por lo tanto, parte del grupo. Sumado a eso, con solo hablar por un tiempo los niveles de estrés disminuyen.

Sin embargo, es necesario hacerlo en persona si es posible. Las comunicaciones por medio del smartphone o de la computadora carecen de muchos incentivos a nuestra percepción, como el tacto, el calor o el aroma de los demás. Por ello, comunicarnos por ese medio no es una solución, siempre que puedas hazlo cara a cara y disfruta de sus beneficios sociales.

2- Mantente ocupado

Existe una controversia sobre el tema de la ocupación como un buen agente contra la depresión. El problema radica en personas con niveles de trabajo inhumanos y jornadas completamente llenas. No estamos hablando de ese tipo de rutina, sino más bien de aprovechar el tiempo dedicándote a otra actividad de tu agrado.

En los espacios libres, luego del trabajo, realiza un pasatiempo, estudia un idioma nuevo o juega con tus mascotas. Gracias a las actividades el cuerpo se desestresa y por naturaleza estar ocupado es un ansiolítico. Por esa razón, hacer ejercicio también es una de las recomendaciones a quienes sufren de estados depresivos.

3- Consume alimentos nutritivos

El cuerpo influye de manera grave en la forma de sentirnos y por esto necesitamos cuidar adecuadamente las comidas. Uno de los tips básicos de cómo tener buena salud mental y física es incluir en la dieta productos con altos niveles de Omega-3, DHA y vitaminas. Los primeros dos los encontramos en los pescados y mariscos.

Por su parte, las frutas son una excelente fuente de vitaminas. Con esa combinación tu cuerpo tendrá más energía, por lo tanto, estarás dispuesto a enfrentar más actividades. Sumado a eso, algunos estudios encuentran al Omega-3 como un buen agente en la prevención de los estados de ánimo bajos, esto tal vez se deba a la respuesta del organismo frente a sus nutrientes.

4- Duerme lo necesario

Al acostarnos nuestro sistema nervioso ejecuta una labor de sanidad deshaciéndose del estrés acumulado durante el día. Este proceso ocurre después de rato largo, por esto debemos cuidar de pasar al menos unas 8 horas durmiendo. Gracias a eso obtendremos una mejor percepción de nuestro entorno, más energía y una mayor disposición anímica.

También es recomendable hacerlo todos los días a la misma hora. El organismo se acostumbra a realizar algunos procesos cada cierto tiempo, por ejemplo, luego de una jornada laboral, el cerebro produce melatonina, lo cual nos da sueño. Acostúmbrate a un horario al acostarte y de esa manera el nivel de esa hormona siempre será elevado.

5- Realiza ejercicio físico

Una de las formas de recuperar salud mental es practicando varias veces a la semana alguna disciplina. Puede ser jugar fútbol, salir a caminar, yoga o ir al gimnasio, cualquiera de ellas es un potente aliado. Con esas actividades logramos liberar energía principalmente, lo cual nos ayuda a dormir, además de contrarrestar la ansiedad y los pensamientos intrusivos.

Sumado a eso, el avanzar en tareas simples o, dicho de otra manera, cumplir una meta, nos hace sentir alegres y conformes con uno mismo. Conforme vayas adquiriendo disciplina se convertirá en una vía para liberar el estrés y dejar de pensar en cosas negativas.

6- Piensa positivo

Más que un simple cliché es una verdad reconocida por los psicólogos que el pensamiento afecta de manera negativa o positiva a los estados de ánimo. Por ejemplo, cuando estamos tristes por alguna razón, la mente se enfoca en situaciones similares del pasado y las proyecta hacia el futuro, creando un bucle difícil de escapar.

Sin embargo, tenemos la capacidad de estimular pensamientos positivos, al tiempo de contrarrestar los negativos con emociones fuertes. Enfócate en los logros hasta ahora alcanzados, en las personas cercanas, en las ventajas de tu vida y verás el vaso siempre medio lleno.

7- Disfruta de tiempo para ti

Muchas veces nos centramos en deberes como el trabajo o los estudios y nos olvidamos de la importancia de cuidar la salud mental. Las rutinas de ese estilo nos llenan de preocupación y de estrés, por ello es recomendable establecer tiempos de descanso fijos. Lo adecuado es ocupar al menos dos días en disfrutar con alguna actividad.

Esta puede ser un hobby, un pasatiempo, leer un libro, salir al cine o cenar. Con unas pocas horas de desconexión te sentirás más aliviado, al tiempo de prevenir la sobre carga en tus deberes.

Conclusiones

La manera como tener una buena salud emocional consiste en una labor de limpieza, divertimento, enfoque positivo y cuidado de la salud. Gracias a ello tendrás una correcta comunión entre tu cuerpo, tu mente y las personas a tu alrededor. Así, tu forma de ver la vida será más sana y previenes caer en los estados de depresión o tristeza.

Esperamos te sean útiles estos consejos para una buena salud mental y recuerda, si te sientes mal la ayuda de un especialista siempre es de provecho. Estamos para apoyarte con la asistencia de psicólogos o psiquiatras profesionales, contáctanos para agendar una cita. Por último, si te gustó esta entrada tenemos más tips en nuestro blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra