Síntomas de la Depresión
La Depresión mayor se identifica por la presencia constante de un estado de ánimo bajo o un desinterés por las actividades cotidianas que dura al menos dos semanas. Esto puede manifestarse en cambios en hábitos como la alimentación, el sueño y la pérdida de la alegría y motivación. Las personas con depresión pueden experimentar tristeza, apatía y fatiga, así como dificultad para concentrarse en tareas diarias. Además, es común experimentar sentimientos de culpa, desesperación e inutilidad que, en casos graves, pueden evolucionar a pensamientos suicidas.
Cómo identificar si estoy experimentando síntomas de depresión
Para establecer un diagnóstico de depresión, se siguen los criterios establecidos por diversos organismos internacionales, entre ellos, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) en su DSM-5. El diagnóstico requiere que los síntomas provoquen un malestar clínico o un deterioro en áreas importantes de funcionamiento, como social o laboral. En algunos casos, aunque los síntomas son leves, la persona necesita un esfuerzo adicional para mantener su funcionamiento normal. Los síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas, aunque normalmente persisten por meses.
Para identificar la depresión, se deben cumplir al menos cinco de los siguientes nueve síntomas:
- Estado de ánimo deprimido o irritable la mayor parte del día y casi todos los días.
- Pérdida de interés o placer por casi todas las actividades.
- Dificultad para concentrarse o pensar claramente la mayor parte del tiempo.
- Cambios importantes en el peso o el apetito.
- Insomnio o somnolencia casi diarias.
- Sentimientos de culpa o inutilidad inapropiados.
- Fatiga o falta de energía casi a diario.
- Cambios psicomotores importantes, ya sea por sobreexcitación o enlentecimiento.
- Pensamientos de muerte o ideas de suicidio.
Es importante tener en cuenta que es necesario cumplir al menos el síntoma 1 o el 2. El diagnóstico de depresión debe ser realizado por un psiquiatra o psicólogo clínico, especialmente si se presentan pensamientos suicidas.
Identificando los signos y síntomas de la Depresión
Acabamos de analizar los parámetros diagnósticos de la depresión según el DSM-5. Sin embargo, es posible que todavía no tengamos una comprensión completa de lo que es la depresión. Por lo tanto, hemos dividido los síntomas de la depresión en cuatro categorías principales: emocionales, cognitivos, de voluntad y físicos.
Síntomas emocionales de la Depresión
Los síntomas emocionales de la depresión son los más conocidos y reconocidos. Los pacientes a menudo describen sus sentimientos como «desanimados», «tristes», «sin esperanza» o «con los ánimos por los suelos». En algunos casos, la tristeza puede no ser percibida por el paciente, pero puede ser evidente a través de la entrevista clínica, debido a la disminución en la expresión facial y la contención de la emoción negativa. Además de la tristeza, también puede haber irritabilidad, pesimismo, falta de ilusión, desesperanza y facilidad para llorar. Muchas personas con depresión describen haber perdido su sentido del humor. Los sentimientos de culpa son comunes y pueden ser dolorosos para los pacientes.
El bajo estado de ánimo también puede influir en la percepción negativa que el individuo tiene de sí mismo, del mundo y del futuro, lo que se conoce como la triada cognitiva de Beck. El paciente puede sentir ideas de minusvalía, inutilidad y culpa, ver el mundo como un lugar hostil y sin soluciones, y tener un futuro sombrío e incierto. En casos graves, la desesperanza puede llevar a ideas de muerte e incluso suicidio.
Síntomas físicos a causa de la depresión
Los síntomas físicos o neurovegetativos de la depresión incluyen alteraciones en el sueño, apetito, peso y cansancio. Estos síntomas están relacionados con los ritmos circadianos biológicos, que también pueden ser alterados. El apetito puede aumentar o disminuir, algunas personas tienen una mayor apetencia por los hidratos de carbono, mientras que otras tienen dificultad para comer. El sueño también puede ser alterado, ya sea por insomnio o por exceso de sueño. La fatiga o el cansancio también suelen estar relacionados con los ritmos circadianos y la sensación de pesadez que acompaña a las personas con depresión.
Lo más común es que aparezcan insomnio, disminución del apetito y pérdida de peso, aunque en algunos casos ocurre lo contrario, con un exceso de sueño y aumento del apetito. En cualquier caso, suele haber una sensación de cansancio o fatiga. Las personas con depresión pueden sentirse cansadas incluso sin realizar ningún esfuerzo físico o intelectual, y las tareas cotidianas pueden parecer requerir un esfuerzo considerable y llevarse más tiempo y con menor eficiencia.
El deseo sexual y la capacidad para disfrutar de cualquier actividad placentera (anhedonia) suelen estar disminuidos. Algunas personas pueden experimentar dolores difusos o específicos, como dolor de cabeza o lumbar. En personas con enfermedades preexistentes, los síntomas de estas enfermedades pueden empeorar, como una extensión de la dermatitis, una intensificación del dolor artrítico, una descompensación de la tensión arterial, etc.
Síntomas cognitivos
Muchas personas con depresión experimentan dificultades para concentrarse, pensar y tomar decisiones. Les resulta complicado no solo tomar decisiones, sino también planificar o comprender problemas complejos. Son propensos a distraerse con facilidad y pueden parecer estar «en su propio mundo». También pueden tener dificultades para seguir conversaciones y encontrar las palabras adecuadas. Por lo tanto, es común que se quejen de problemas de memoria. Estos síntomas cognitivos son en gran parte responsables de que algunas personas con depresión no puedan realizar su trabajo correctamente y necesiten una baja laboral. En los niños y adolescentes, un indicador de posible depresión es una disminución en el rendimiento académico, como un descenso en las calificaciones en el último trimestre.
En casos graves de depresión, puede observarse un pensamiento y discurso lentificado, con pausas más largas antes de responder y respuestas incongruentes.
Estos síntomas cognitivos de la depresión suelen mejorar con el tratamiento, aunque en ocasiones algunos de ellos pueden persistir y tardar más tiempo en desaparecer.
Cuándo saber si una una persona tiene depresión
Las personas con depresión a menudo tienen una mirada triste o perdida, con una expresión facial y gestual disminuida. Aunque intentan ocultar las lágrimas en público, en ocasiones pueden no ser capaces de controlarlas. Su participación en actividades sociales y conversaciones suele disminuir y pueden evitar el contacto social cuando están presentes en reuniones. La falta de presencia en actividades de ocio o familiares suele ser debido a la falta de energía, entusiasmo, ilusión y esperanza. Es importante no forzar a las personas con depresión a participar en actividades exigentes o socialmente expuestas, ya que esto puede hacer que se sientan obligadas y terminen aislándose más.
En casos graves, puede haber un lenguaje sin espontaneidad, con respuestas monosilábicas y retrasadas, además de una voz monótona y baja. Puede parecer que no tienen energía para comunicarse y están tratando de economizar sus palabras. La falta de energía en el habla también se refleja en el resto de los movimientos corporales, que son más lentos y menos espontáneos de lo normal. En los casos extremos, el paciente puede descuidar su higiene y aseo personal.
¿Qué puede hacer un familiar o amigo con una persona con depresión?
Lo más importante que se puede hacer por alguien que está luchando con la depresión es estar ahí y brindar apoyo. Este apoyo no siempre significa forzar a la persona a salir de casa o a hacer cosas que no se sientan cómodas. En lugar de eso, significa escuchar, acompañar, tener paciencia y estar presente. Es fundamental asegurarse de que la persona ha consultado a un profesional y está siguiendo el tratamiento recetado. Si es posible, puede ser de ayuda acompañarlo a las citas médicas y estar involucrado en el plan de tratamiento, con la aprobación del profesional.
- Qué es la depresión
- Síntomas de la depresión
- Causas de la depresión
- Diagnóstico de la depresión
- Tratamiento de la depresión
- Antidepresivos: Medicación para la depresión
Dr. Cristobal López Martín
Psiquiatra en Marbella especialista en Depresión