Dr. Cristóbal López

Psiquiatra en Marbella y Estepona

El Dr. Cristobal López  es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga y especialista en Psiquiatría tras formarse como Médico en el prestigioso hospital regional Carlos Haya. Ha trabajado, desde entonces, en hospitales y centros de salud tanto públicos como privados. Tiene experiencia como psiquiatra de adultos al igual que con niños y adolescentes.

Ha realizado numerosos master: en Intervención Psicoterapéutica, Master en Terapia de la Conducta y Master en Drogodependencias. Siendo especialista también en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y Adolescencia.

Escríbanos por WhatsApp con solo un Click!

Dónde Trabajo

Instituto salud y mente; (Marbella centro), se atienden pacientes privados, 60 minutos sesión.

Quirón Marbella, se atienden pacientes y privados y compañías

SANITAS, MAPFRE, PLUS ULTRA, HNA, FIATC , CIGNA AGRUPACION MUTUA .ANTARES ,ASISA ,GRUPO CATALANA OCCIDENTE-CANAL SALUD-RACC

Depacho profesional en Suiza, (Zurich)

Plegenzentren der Stadt Zurich, care centers of Zurich.

Residencias de edad avanzada en pacientes con trastorno de la conducta.

Psiquiatra en Estepona

Mi Historia

Mi nombre es Cristóbal López, soy médico psiquiatra. Ante todo decir que aparte de méritos, en general soy un tipo con suerte en la vida, en todos los aspectos, y no solo en el trabajo, sino familia, amigos ; en la vida te tiene que acompañar la fortuna , por suerte siempre la moneda cayó de mi parte la mayoría de veces , cosa que valoro en más a medida que soy más mayor, te venden trabaja , sé buena persona , pero he conocido a miles de personas que la fatalidad, el azar ,la mala suerte no les dado la misma oportunidad.

En este apartado se supone que se suele hacer una relación de los títulos y másteres que avalan la formación académica, del que escribe sin embargo he aprendido, en mis de 20 años de experiencia,que la formación reglada es solo una pequeña parte de mi profesión.

También se supone que que deberia de decir que comencé medicina , porque había sido la ilusión desde mi infancia, mentiría ……aparte de querer jugar en los Boston Celtics, realmente siempre me interesó la filosofía y literatura clásica , como entender el porqué de las cosas , quien soy , donde voy , la oscuridad de la muerte, la desazón del alma;

Elegí medicina porque quería entender en funcionamiento del cuerpo, sin más pretensiones, en el 1º cursos me di cuenta que la medicina clásica no era para mí, pensé hasta en abandonar; me encontraba perdido, cuando en 2º de medicina,surgió lo que sería una epifanía en mi vida , uno de los mejores amigos que había hecho en la universidad , fué diagnosticado de esquizofrenia, fue devastador, ver como una persona , en varios meses , se desintegra, sin solución posible, además me llamó la atención la falta de comprensión del entorno, ese fue el desencadenante que comenzará a leer libros de psiquiatría ,y a acudir a la sala de psiquiatría cada vez que hospitalizaron a mi amigo, desde ese momento lo tuve claro, sentí que podría ayudar a este de tipo de personas, y fue mi razón para acabar medicina , hasta con buenas notas…,

Realizar la especialidad de psiquiatría, cargada de prejuicios también me generó en un 1º momento mis dudas.( Todavia recuerdo antes de elegir plaza, los consejos, entra en Neurología, …aunque es una especialidad excelente , no era para mi)

En general estoy agradecido a todos los que me ayudaron en la formación para ser sinceros, he aprendido más de los pacientes, compañeros de trabajo, de la vida, esa que te machaca de forma implacable; más que de los libros de psiquiatría, múltiples cursos, masters..etc, que en general me han aportado poco….La verdad que las personas que he tenido la fortuna de encontrar en mi camino, y la filosofía, literatura, antropologia ,psicologia, sociologia , me han hecho ser lo que soy

Ah…se me olvidaba , me he formado exclusivamente en España, como anécdota , tuve suficiente con una invitación de 3 días a un insigne hospital Británico, para darme cuenta que allí no iba a aprender nada mejor,me vendían mucho prestigio pero yo siempre he pensado que el prestigio no ve pacientes, cuestión que la vida con los años me ha dado la razón , eres lo que haces , no lo que dices que haces, y mucho glamour, pero para mi en la realidad, la sanidad de España en la que yo me formé ( ahora en fase de derribo),es mucho mejor, que sobre todo en los países anglosajones, USA, Reino Unido donde salud es igual a dinero ; y todos los que me conocen saben que ese no es mi forma de ver esta profesión.

Realmente me considero un afortunado en hacer lo que me gusta, a pesar de que hay mañanas que no pienso lo mismo, no me despierto y doy un brinco, y me digo voy a ver a 20 personas que lo pasan mal; pero al final merece la pena , ayudar a los demás es ayudarse a mi mismo.

Desde mi formación hasta el año 2017 , he trabajado para el sistema público, la seguridad social, que por último ni era seguridad ni era social.

Una de las decisiones más dolorosas de mi vida , fue dejar la seguridad social, pero llegó un momento que era mi salud física y mental lo que se estaba afectando, no tener tiempo para ver los pacientes, cumplir unos protocolos hechos para ahorrar en salud….estar condicionado a no poder ingresar al paciente que estaban muy mal por falta de camas, tener que dar de alta a los pacientes depresivos al médico de cabecera que ya está suficiente sobrecargado; recetar una bazofia de medicación genérica, que estaba el mismo precio que la original, etc..

Todo me abocó a dejar el sistema público y trabajar desde el ámbito de la sanidad privada; la verdad echo de menos a los pacientes, el poder ayudar desde punto de vista social y médico a personas más desfavorecidas por la enfermedad; porque la enfermedad mental te hace la vida mucho más difícil, al final es la ley de Darwin , acaban siendo lo más desfavorecidos en la diferentes parcelas de la vida.

Mi trabajo y vocación es ayudarte, pero siempre creyendo en mi forma de trabajar

La parte positiva que puedo extraer, de todo esto, es que ahora puede hacer el tipo de trabajo que siempre , quise hacer , no sólo prescribir fármacos en 10 minutos; además de tener una motivación extra en nuevos proyectos que puedan alcanzar más gente.

Al final he conseguido , poder hacer la psiquiatría , ayudar a los pacientes en la que creo desde que comencé , que me ha dado una visión más amplia y diferente de la que tenía antes; ahora tengo más libertad , que como contrapeso, me genera más responsabilidad, porque ahora , si algo no funciona , por mi forma de ser “ la culpa es mía”

Y realmente no es que si miramos por horas de trabajo, he salido perdiendo, pero hacer un trabajo bien hecho me compensa a nivel emocional y personal aunque trabaje 60 horas a la semana , es el precio de hacer las cosas como yo quiero , es el precio de mi libertad.

Como decía al principio , mi único objetivo es que las personas mejoren su situación en todos los aspectos de su vida ( salud, social, económico); dado que todo depende de 3 palabras: DISCIPLINA , CONSTANCIA Y MOTIVACIÓN.

Yo lo he conseguido y aunque he tenido y tengo que trabajar mucho y lo sigo haciendo, no me arrepiento en absoluto.

Envíanos un mensaje y le repondemos enseguida – Dr. Cristobal

Unas palabras sobre mi vida personal:

Pase mi infancia y adolescencia en Nerja, en la época que buscaban figurantes para la serie Verano azul, de las mejores etapas de mi vida..

No tengo hijos, a pesar de edad…no descarto tenerlos, otra cosa es que pueda.

Soy Géminis

Me gustan los deportes , siempre hice hasta que los últimos años , no tenía tiempo,, ahora el vuelto al remo, no solo hacerlos sino verlos, y para mi pesar soy del Barcelona.. y tengo que soportar a Puigdemont, Torra …y demás cretinos.

Mis hobbies con la jardinería y los bonsais ( soy un jardinero frustrado).

Me encanta el mundo oriental y sobre todo la cultura japonesa

La literatura clásica,no hay para mi,ningún libro de psicología o psiquiatría que puede definir mejor la condición humana, que los que escribieron Tolstoi, Dostoievski, Faulkner,etc que alterno con algo de novela negra actual y la Filosofía, desde los clásicos griegos a Spinoza, Descartes, Kierkegaard, Shopenhauer, Cioran( sembraron en mi cabeza la duda permanente)

No entiendo cómo la gente no se ha revelado aún contra el orden establecido; la gente vive oprimida, dedicando su vida a trabajar, olvidando que somos mortales.

A pesar de ser hombre , blanco y heterosexual , y comer algo de carne de vez en cuando…..soy un ferviente defensor de la igualdad , ya no solo , de las mujeres, personas de otras razas, y colectivo LGBT, que tienen todo mi apoyo, sino personas con discapacidad intelectual / enfermedades mentales que es a los que puedo ayudar más directamente.

Mi vicio confesable, es el chocolate.

Y por último tengo problemas de insomnio cada vez que tengo estrés.

Cómo Trabajo

En la mayoría de los casos es necesario que la persona acuda de forma voluntaria, y con la conciencia que tiene un problema; sino es así dependemos de una alta implicación familiar u entorno para ayudar al paciente.

Resulta necesario de un diagnóstico exacto del problema o enfermedad de forma rigurosa, a veces son necesarias varias sesiones. Intentamos evitar los denominadas diagnósticos de arrastre, que son etiquetas puestas en el pasado y no han sido revisados; en muchas ocasiones los casos refractarios son consecuencia de diagnósticos erróneos.

El no hay enfermos sino enfermedades debe de ser aplicado a la salud mental, mas que cualquier otra especialidad, cada persona es diferente en su forma de ser, enfermar y afrontar ala enfermedad.

Resulta básico y primordial, tener en cuenta las características, / rasgos de la personalidad de la persona, el denominado temperamento y el contexto, laboral, familiar y social de la persona.

Es fundamental indagar sobre la vida que llevaba la persona antes de tener el problema, las aficiones que tenia, soportes vitales, amistades, para vernos de ellos para apoyar la recuperación.

Desde la evidencia científica y dependiendo de cada caso particular, será necesaria únicamente una terapia de apoyo, psicoterapia, a veces será necesaria, la ayuda de suplementos naturales u apoyo farmacológico.

Respecto a la medicación intentamos pautar la menos posible, para mi la mejor medicina es aquella que no se necesita; una vez dicho esto, no puedo de dejar de hablar de MALA FAMA, ESTIGMA, que tiene la medicación para problemas mentales, los fármacos que se emplean en los últimos 25 años, son totalmente seguros y salvo efectos molestos y desagradables, tienen una incidencia de efectos secundarios graves mucho menos que fármacos que se utilizan para los dolores, diabetes , tensión arterial, etc. Y no son adictivos que utilizan como están pautados; el tratamiento se hace consensuado con el paciente, y se llaga aun acuerdo, nunca se impone, entre otras cosas porque imponer no sirve para nada.

Creemos que es fundamental un mínimo de actividad física, de acuerdo con las posibilidades del paciente; y llevar una dieta saludable y equilibrada. Así como unos horarios regulares. Una vida caótica no es compatible con una vida saludable.

Siempre que sea posible indicamos actividades de relajación en función de las necesidades y opinión de la persona (Yoga, Pilates, actividad física variada). Caminar es la mejor actividad física que puede hacer una persona, al alcance de todos, y con beneficios que sobra describir.

Animamos a socializar, que es una de las primeras fuentes de satisfacción del ser humano. Me resulta alarmante la epidemia de SOLEDAD, que crece de forma exponencial; un elevado % de los trastornos está ocasionado por la falta de contacto social.

Resultaría incompleto el decálogo sino hablo de las redes sociales, entretenimiento audiovisual, etc ; no se trata de satanizar , sino conseguir un uso racional.

Otro apartado a considerar es el uso u abuso de drogas legales e ilegales; desde mi punto de vista cada persona es libre de consumir las substancias que quiera siempre que se encuentre con sus facultades intelectuales intactas; pero siempre sabiendo los riesgos y beneficios; no hace falta recurrir a la historia, para saber que solo desde la educación y prevención se puede tratar este tipo de problemas.

Por último, tengo que reseñar que dependiendo del problema que se trate, hay un % por ciento, por fortuna escaso, que no responden a ninguna terapia ni medicación, en estos casos se hace imprescindible una terapia de aceptación de los síntomas para vivir la mejor vida posible dentro de las limitaciones. Además, en mi opinión y según numerosos estudios saldrán al mercado fármacos mas potentes y con menos efectos secundarios para casos refractarios en el momento actual de depresión, esquizofrenia, fármacos para abordar la dependencia de tóxicos con solvencia, para el insomnio sin crear adicción y avanzar en las posibilidades terapéuticas de enfermedades devastadoras como el Alzheimer.

Necesitamos el compromiso, implicación y acuerdo con nuestro paciente, sin su ayuda resulta imposible conseguir cualquier mejoría o remisión.

En la mayoría de los problemas emocionales solo hace falta sentido común, disciplina, altruismo, y compromiso, tolerancia a la frustración, con estas cualidades existirían menos de la mitad de los problemas / trastornos mentales que existen en la actualidad.

No puede dejar de reseñar que la sociedad ha comprado la idea de FELICIDAD, como un estado permanente y como no existe tal estado, de ahí los niveles de frustración colectiva; el sufrimiento y la tristeza siempre han formado parte de la vida.

Por ultimo, y no se las razones, probablemente sea por la edad me producen grima y detesto nuevos conceptos, completamente vacíos que han aparecido en los últimos años en el campo de sociología, psicología, psiquiatría, y que ha permeado en al cultura colectiva; ZONA DE CONFOR, VIVIR EL AQUÍ Y AHORA, EMPODERAR , SONRIE O MUERE, PSICOLOGIA CUANTICA,…….es basura para entretener a la gente ; ES MUCHO MAS FACIL LA VIDA DEBE DE TENER UN SENTIDO UN PROPOSITO.

drcristoballopezmartin@gmail.com
C. María Auxiliadora, 1º 1 -1A,29602Marbella, Málaga
lunes, miércoles, jueves, viernes10:00 – 18:30
martesCerrado
sábado11:00 – 14:00
951 50 61 93
Ir arriba
whatsapp cristobal lopez psiquiatra