Tratamiento de la Depresión
La depresión es una afección que impacta a casi el 20% de las personas en el mundo. Tiende a ser persistente, provoca notables limitaciones, agrava el desenlace de otras enfermedades y se asocia a un alto número de suicidios. Dada su gravedad, es esencial diagnosticarla correctamente y brindar terapias adecuadas. Un tratamiento oportuno mejora considerablemente las perspectivas de recuperación de esta enfermedad.
Metas del tratamiento para la depresión:
El tratamiento para la depresión persigue tres metas esenciales:
- Aliviar los síntomas de la depresión.
- Restaurar la capacidad psicosocial anterior.
- Evitar recaídas en episodios depresivos.
Un tratamiento eficaz para la depresión debe considerar tres metas fundamentales. Primero, los síntomas como la tristeza, desesperación, falta de interés y disfrute deben aliviarse rápidamente. Con la reducción de estos síntomas, es esencial que la persona recupere su capacidad psicosocial anterior, lo que implica retomar su trabajo, interactuar con amigos, cuidarse a sí misma y a su familia y redescubrir el gozo de vivir.
Hay diversas estrategias para lograr estas metas, como veremos a continuación.
Alternativas de tratamiento para la depresión:
Existen principalmente dos alternativas para tratar la depresión:
- Psicoterapia enfocada en la depresión.
- Medicamentos antidepresivos.
La elección entre estas opciones se basará en:
- La pertinencia del tratamiento según el tipo y severidad de la depresión.
- La accesibilidad a los tratamientos.
- Las inclinaciones del paciente tras ser informado adecuadamente.
La secuencia en la que se listan estos criterios tiene su razón de ser. Primero, es crucial evaluar los síntomas del individuo, la naturaleza y la intensidad de su depresión. Las depresiones más leves pueden abordarse con psicoterapia, mientras que en casos más severos, es recomendable optar por medicación o un enfoque mixto (psicoterapia y fármacos).
Tras diagnosticar la depresión y determinar su intensidad, es fundamental considerar las opciones de tratamiento disponibles. En términos de disponibilidad, existen dos aspectos: el proporcionado por el entorno y el que el paciente pueda acceder. En España, contamos con una amplia gama de medicamentos antidepresivos y una variada oferta de psicoterapeutas. Sin embargo, en otros países, podría haber restricciones en el acceso a ciertos medicamentos o terapias. Zonas rurales pueden presentar dificultades para acceder presencialmente a un psicólogo, aunque la terapia online es una opción viable. Desde el punto de vista del paciente, es esencial considerar factores como el tiempo o los recursos económicos, ya que no todos pueden permitirse o disponer del tiempo para una psicoterapia.
Sin embargo, un factor crucial es la preferencia del paciente. Es él quien vive los síntomas y sigue el tratamiento. Para una decisión informada, el profesional debe brindar una explicación exhaustiva. El paciente necesita comprender las opciones terapéuticas, sus ventajas, posibles riesgos, duración, tiempo de recuperación, costos, compromiso personal, posibles efectos adversos y su efectividad. Armado con esta información, y con el respaldo de su familia y terapeuta, el paciente estará en condiciones de elegir la mejor alternativa para él. Ahora, exploremos los diferentes tratamientos disponibles.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para la depresión?
Existen principalmente dos alternativas para abordar la depresión: el tratamiento farmacológico y el tratamiento psicoterapéutico. Dado que cada individuo tiene necesidades particulares y hay diferentes variantes de depresión, no es posible ofrecer una recomendación unívoca para todos los casos. No obstante, podemos desglosar los beneficios y limitaciones de ambos enfoques.
Beneficios de la psicoterapia:
La psicoterapia es un enfoque que ha beneficiado a muchas personas, no solo aliviando sus síntomas, sino también promoviendo su desarrollo personal. En el caso de quienes padecen depresión, la psicoterapia puede:
- Aliviar los síntomas asociados a la depresión.
- Facilitar la comprensión de las raíces de la depresión.
- Examinar los elementos que han influido en el surgimiento del malestar.
- Descifrar el significado de los síntomas, si lo hubiere.
- Cambiar actitudes y comportamientos para evitar recaídas.
Beneficios de los antidepresivos:
Los antidepresivos actuales son bastante seguros y generalmente presentan mínimos efectos secundarios. Una dosis diaria suele ser suficiente y no afecta la capacidad de una persona para realizar sus actividades cotidianas. Estos medicamentos requieren de prescripción, idealmente por un psiquiatra. Comparado con la psicoterapia, no hay necesidad de visitas semanales, lo que puede reducir los costos a largo plazo.
El inicio de la acción de los antidepresivos es relativamente breve, generalmente entre dos a tres semanas, lo que puede ser más rápido que la psicoterapia.
Limitaciones de los antidepresivos:
Para muchos, la idea de tomar medicación para la depresión puede ser desafiante y pueden sentirse señalados por ello. Aunque esta percepción suele cambiar una vez que observan los beneficios, algunos podrían optar por terapias alternas. En ciertos casos, los antidepresivos pueden causar efectos adversos, como náuseas, molestias estomacales o dolores de cabeza, y pueden interactuar con otros medicamentos o afecciones. Para garantizar su eficacia, es vital continuar con el tratamiento varios meses después de notar mejoras.
Dr. Cristobal López Martín
Psiquiatra en Marbella especialista en Depresión